Carlos Águila Arreola
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Viernes 15 de junio, 2018

Según la Ley General de Asentamientos Humanos aprobada recientemente por el Congreso estatal, “cualquier terreno dentro de un centro de población no tiene ningún valor ambiental y, por tanto, Tajamar ya no tiene uso de suelo forestal ni ningún valor ambiental sino urbano, declaró en exclusiva a [i]La Jornada[/i] Miguel Ángel Lemus Mateos.

El presidente de la Comisión Inmobiliaria del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC) informó del decreto que abroga la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 25 de febrero de 2003.

“Y se expide la nueva Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, reformando el primer párrafo del artículo 105 y adicionan un segundo párrafo. Esa legislación, lo que tenía antes era que todo terreno que no tenía licencia de construcción, cuando se solicitaba, te decían: el uso del suelo de este terreno, no importa que haya un Programa de Desarrollo Urbano (PDU), es forestal y se tenía que hacer un estudio justificativo para cambiar el uso de suelo.

“Cualquier terreno dentro de los límites de un centro de población no se considerará forestal y no requerirá ningún cambio de uso de suelo. El caso aplica a Malecón Tajamar que, de acuerdo con las modificaciones legales, ya no tiene ningún valor ambiental. Es un predio urbano para desarrollarse”.

El inmobiliario agregó que a partir de esa fecha (la reforma fue publicada el pasado martes 5 de junio), esa ley se ha abrogado.

“Un terreno forestal es el que está cubierto por vegetación y produce bienes y servicios, y no se considera en esas especificaciones, para efectos de esa ley, el que se localice dentro de los límites de los centros de población, en términos de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, con excepción de las áreas naturales protegidas”.

Lemus Mateos señaló que la legislación estatal de asentamientos humanos es concomitante con las modificaciones a la nueva ley forestal federal, de tal suerte que viene a ordenar el territorio en situaciones incongruentes, como el cobro por un terreno ubicado en la Zona Hotelera con agua, luz, drenaje, concreto y cuentas catastrales, como el caso de Tajamar, y luego que justificaras que era un terreno forestal.

“En el caso de Tajamar, con eso se incrementan más las posibilidades de demostrar que tiene que desarrollarse (porque) no es un área forestal, no es un área protegida, tampoco es o está dentro de un Sitio Ramsar; por tanto, la nueva Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable abrogó eso de que era un área protegida”.

El también vicepresidente del CCEC refirió que la modificación a la legislación federal forestal que tomó efecto a partir del 5 de junio, es muy clara: “No se considerará terrenos forestal para efecto de esta ley, el terreno que se localice dentro de los límites de los centros de población o ciudades”.

Por tanto, sostuvo el empresario, “Tajamar ya no tiene uso de suelo forestal y no tiene un valor ambiental, sino uno urbano y para la sociedad, para Cancún, para construir… eso es un elemento jurídico más, que los propietarios de los terrenos seguirán utilizando en la defensa de sus intereses y los de la colectividad”.

En cuanto a los señalamiento de la ambientalista Katerine Ender Córdova, presidente del Movimiento en pro de los Derechos del Pueblo, en el sentido de que no se permitirá desarrollar Tajamar, Lemus fue lacónico: “No tengo nada que decir a Katerine porque no está dentro de sus cabales”.


Lo más reciente

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa

La oquedad fue ocasionada por la ruptura del colector del drenaje; el vehículo se hundió por la parte trasera

La Jornada

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa

Cruz Azul vence al Pachuca y sigue invicto en el Apertura 2025

En un encuentro salpicado de polémica arbitral y en el que hubo tres expulsiones, 'La Máquina' se impuso 1-0

La Jornada

Cruz Azul vence al Pachuca y sigue invicto en el Apertura 2025

''Senderos de Luz'', videomapping que enaltece la identidad maya y mestiza de Izamal

El espectáculo audiovisual incluye un recorrido de 45 minutos por la Ciudad de las Tres Culturas

La Jornada Maya

''Senderos de Luz'', videomapping que enaltece la identidad maya y mestiza de Izamal

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

En la Glorieta del Ceviche, manifestantes pidieron al gobierno mexicano romper relaciones con Israel

Patricia Vázquez

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún