Carlos Águila Arreola
Foto: Cortesía
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 11 de junio, 2018

Los retos a los que enfrenta la humanidad para hacer viable la vida en el planeta hacia el año 2050, como el cambio climático, la contaminación por plásticos, la sobre pesca y la invasión de especies exóticas, demandan mayor educación ambiental y divulgación científica para revertir la degradación de los ecosistemas marinos.

"Es el principal objetivo del [i]Festival de los Océanos del Caribe Mexicano[/i], que en su sexta edición ya logró un espacio en la agenda cultural del estado de Quintana Roo, debido a que responde a una causa superior: la viabilidad de la vida en el planeta y de la industria turística de la que la entidad depende".

Miguel Ángel Canseco González, gerente de responsabilidad social y comunicación corporativa de Delphinus, organizador del festival, señaló que a lo largo de cuatro semanas –del 13 de mayo pasado al 8 de junio, Día Mundial de los Océanos–, la compañía convocó a estudiantes, maestros, educadores ambientales, expertos en vida marina, artistas plásticos, autoridades y sociedad civil a participar en la construcción de sostenibilidad.

Durante el evento hubo manifestaciones de arte, gastronomía, divulgación científica y actividades ecológicas y recreativas, medios por los que se entregó el mensaje de conciencia a niños, maestros y sociedad civil de Cancún, Puerto Morelos y Playa del Carmen.

Alrededor de dos mil personas participaron en 10 actividades que organizó este año el [i]Festival de los Océanos[/i]; se consumieron 180 kilogramos de pez león en eventos gastronómicos, se realizaron más de 100 dibujos y una exposición de los mismos en el aeropuerto de Cancún, durante el encuentro.

También se levantaron 220 kilos de basura en las playas de Punta Brava, en el municipio de Puerto Morelos, con el apoyo de 110 voluntarios; se llevaron a cabo cuatro conferencias magistrales de expertos en vida marina, a las que asistieron más de 600 personas.

Además, actividades culturales, como el concierto inaugural con la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca; un espacio para la sensibilidad femenina y su relación con los océanos, y la ya tradicional intervención urbana a cargo del artista ecológico Alan Vázquez, son parte del legado de la sexta edición del festival.

El encuentro por los mares promete regresar en 2019, luego de un proceso de análisis del impacto de cada evento.


Lo más reciente

Se reforzó traslado de maquinaria para reapertura de caminos en estados afectados por lluvias: Sheinbaum

La mandataria informó que todos los días a las 7 de la noche coordina personalmente el comité de emergencias

La Jornada

Se reforzó traslado de maquinaria para reapertura de caminos en estados afectados por lluvias: Sheinbaum

Presentan la campaña Actúa en rosa, para fomentar la prevención del cáncer de mama en QRoo

Es un llamado para que cada mujer se cuide, se explore y proteja su vida, señaló Mara Lezama

La Jornada Maya

Presentan la campaña Actúa en rosa, para fomentar la prevención del cáncer de mama en QRoo

Priorizarán la federación y gobierno de QRoo infraestructura, conectividad y promoción de Tulum

En redes sociales circulan críticas hacia el destino

La Jornada Maya

Priorizarán la federación y gobierno de QRoo infraestructura, conectividad y promoción de Tulum

La mula arisca y los aduanales

Astillero

Julio Hernández López

La mula arisca y los aduanales