Carlos Águila Arreola
Foto: Fabrizio León
La Jornada Maya

Martes 16 de enero, 2018
Cancún, Quintana Roo

Con una inversión inicial de 10 millones de pesos y en total de 100, a lo largo de siete años, se construirá una planta generadora de cloro por electrólisis salina y arco voltaico, que utilizará sal en lugar de los químicos tradicionales, que será la sexta en el mundo y la primera en México y América Latina.

Enrique Guerrero Mendoza, director de Finanzas y Planeación Estratégica de Grupo Wasser, explicó que los equipos se producirían en el sur del estado, en Chetumal.

“Se trata de una energía verde porque el proceso es más amable con el medio ambiente y dará mayor seguridad al usar menos químicos. Es la sanitización de las piscinas, que tradicionalmente siempre se ha hecho con químicos”.

Recordó que en 2009, la empresa desarrolló una patente que se llama “generación de cloro por electrólisis salina, que básicamente es un equipo muy parecido a un aire acondicionado, por así decirlo, que lo que hace es sanitizar la piscina de manera natural utilizando sal, en lugar de los químicos convencionales”.

“Lo que vamos a hacer es producir los equipos en México, particularmente en el sur del estado, en Chetumal, en el recinto fiscal que construye el gobierno estatal al ser considerado un proyecto estratégico”, por lo que vendrá inversión con algunos beneficios fiscales.

“En la primera fase serán 10 millones de pesos; habrá una segunda con 20 millones y terminaría la inversión total con 100 millones pesos, a lo largo de siete u ocho años porque la planta es modular. Se van a empezar a producir más equipos, de acuerdo al crecimiento y al cumplimiento del plan de negocios.”
En ese sentido, Guerrero Mendoza destacó que los mercados geográficos que se van a atender, de entrada, es Latinoamérica, dos islas del Caribe (Jamaica y República Dominicana) , y todos los hoteles de Quintana Roo.

Comentó que actualmente ya trabajan con 21 centros de hospedaje en la entidad, mismos que utilizan dicha tecnología. Asimismo, señaló que Iberostar es una de las principales marcas con las que se colabora.

“La ventajas de tener clientes en Cancún, es que usualmente hay muchos corporativos de mantenimiento y nos da la entrada a nivel Latinoamérica”, y dejó en claro que si el Recinto Fiscal de Quintana Roo no se abre como máximo en 2019, tienen un “Plan B” que es buscar otras alternativas, porque de hecho la empresa sigue en funciones y seguiría maquilando la planta generadora en Estados Unidos.

El Grupo Wasser organizará la Reunión de Expertos en Ahorro de Energía, Seguridad y Cuidado del Medio Ambiente en el ramo hotelero, el próximo 22 de enero en un centro de hospedaje de la zona hotelera de Cancún.


Lo más reciente

Economía, en la dirección correcta

Editorial

La Jornada

Economía, en la dirección correcta

Busca Plan México ''compensar posibles pérdidas'' por incertidumbre con EU: Sheinbaum

Hallar otros mercados, una de las bases de la estrategia económica, señala la presidenta

La Jornada

Busca Plan México ''compensar posibles pérdidas'' por incertidumbre con EU: Sheinbaum

Colombia vuelve a ser miembro del Consejo de la FAO 30 años después

Podrá incidir directamente en políticas públicas enfocadas en la agricultura

Efe

Colombia vuelve a ser miembro del Consejo de la FAO 30 años después

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Investigan las causas del daño al vehículo que posteriormente terminó en incendio

Efe

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora