Busca Plan México ''compensar posibles pérdidas'' por incertidumbre con EU: Sheinbaum

Hallar otros mercados, una de las bases de la estrategia económica, señala la presidenta
Foto: Presidencia

El Plan México “busca compensar las posibles pérdidas que se puedan generar por el momento de incertidumbre” que se vive con Estados Unidos, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“El impacto de los aranceles y del ambiente generado a partir de las nuevas medidas que toma Estados Unidos, pues ha tenido algunos impactos en México” y eso es lo que busca compensar el Plan México en distintos sectores y regiones, sostuvo.

Señaló que los datos de abril y mayo -sobre una caída en las exportaciones- “va a tener algunos impactos, pero se está destapando la construcción en México pública y privada, por ejemplo”.

Y todo ello, agregó la mandataria, “va a ir compensando a lo largo del segundo semestre alguna afectación que se pudiera haber generado por una situación de incertidumbre, generada por Estados Unidos”.

De todas maneras, “nosotros creemos, lo platicamos mucho en el gabinete, que va a llegar un momento en que esto se asiente y continúe la producción para la exportación en Estados Unidos”.

Indicó que “México sigue siendo muy competitivo para la exportación y el acuerdo final al que lleguemos con Estados Unidos va a permitir que la economía en nuestro país continúe exportando, que fue uno de los elementos centrales del desarrollo de los últimos 30 años”.

Pero también, sostuvo, “que busquemos otros mercados, que son uno de los elementos del Plan México, y cómo la producción nacional y el consumo nacional, compensan también una parte de estas exportaciones”.


Reivindica Sheinbaum nombramiento de López-Gatell para OMS


Sheinbaum Pardo volvió a defender el nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud, en Ginebra, Suiza.

“Son los mismos de siempre”, respondió la mandataria a pregunta sobre el rechazo de la llamada Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 en México a la designación del ex subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud por su “mal” manejo durante la emergencia sanitaria.

“Han estado diciendo eso, desde hace años, nada más que ahora tienen un nombre que suena muy elegante”, sostuvo Sheinbaum Pardo. “Son los mismos de siempre, no hay algo nuevo ahí”, agregó.

Señaló que entre los firmantes de ese grupo está el ex subsecretario de Salud, Julio Frenk, “y otros, que desde el principio estuvieron contra el gobierno (de Andrés Manuel López Obrador) y tuvieron sus diferencias en la atención a la pandemia”.


Terminó emergencia por lluvias y se atiende a damnificados, asegura Sheinbaum


Sheinbaum Pardo aseguró que se atiende a los afectados por las lluvias recientes. “Ya terminó la emergencia, ya veremos si es necesario también un censo por parte de (la Secretaría de) Bienestar”, sostuvo.

En la mañanera del pueblo, afirmó que hay varios afectados: “por supuesto Oaxaca y Guerrero por el huracán Erick y hay afectaciones en Tamaulipas”.

En la entidad está Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil “por el desbordamiento de uno de los Ríos, particularmente en Madero y en Tampico, y también hubo una lluvia completamente atípica en Ciudad Juárez”.

Allí, dijo, está atendiendo el municipio, principalmente, “y se está dando el apoyo por el plan DN-III”.


Cuestiona Sheinbaum nula comunicación de EU por acuerdo con Ovidio Guzmán


Sheinbaum Pardo cuestionó el acuerdo al que se llegó en Estados Unidos, sin informar a México, con Ovidio Guzmán López, ex integrante de alto rango del cártel de Sinaloa e hijo del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, quien aceptó declararse culpable de los cargos que se le imputan, para evitar un juicio en Nueva York y recibir sentencia en el distrito norte de Illinois, donde está recluido. 

Resaltó que se trata de un caso de extradición “y por lo menos deberían tener coordinación, información, con la Fiscalía General de la República”.  

Agregó: “nosotros planteamos esta situación y los impactos que tuvo una detención como se dio en el caso de Sinaloa, que es uno de los estados que hoy tiene los mayores niveles de homicidios”. 

En la mañanera del pueblo, la Presidenta, para responder sobre el tema, hizo varias preguntas: ¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones de la delincuencia organizada en México? 

“Terroristas”, se escuchó en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

-¿Qué ha dicho Estados Unidos con relación a organizaciones terroristas? -continuó la Presidenta
-No negociamos con terroristas -respondieron presentes en la mañanera
-¿Y qué está haciendo?
-Negociando con terroristas

“Este caso en particular fue una detención que hizo el gobierno de México. Durante esa detención fallecieron soldados mexicanos y se extraditó. Todavía se está concentrando en un juicio, pero sí vale la pena hacer esa pregunta, ¿no?”


Modificaciones a ley de desapariciones fueron propuestas por los colectivos: Sheinbaum


Tras la protesta que ayer realizaron colectivos de búsqueda de desaparecidos frente a la Cámara de Diputados por las modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición y a la Ley General de Población, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que las propuestas “vinieron de ellos”, como resultado del diálogo “muy amplio” que se tuvo en la Secretaría de Gobernación.

En ese diálogo, dijo, “casi 70 por ciento de ellos estuvo de acuerdo con las modificaciones que se presentaron; de hecho vinieron de ellos las propuestas, y hay una parte que no estuvo de acuerdo”. 

De todas maneras, dijo, “se envió la propuesta y se sigue dialogando, porque tenemos que avanzar”.

Nosotros, sostuvo, “nos tomamos muy en serio el tema de los desaparecidos y las modificaciones a las leyes que se hicieron es para dar más capacidad a las instituciones de seguridad pública y a la propia fiscalía para poder actuar de manera preventiva en las primeras horas de denuncia de un desaparecido”.

Asimismo, en la investigación de las personas que están desaparecidas. “Entonces, se incorporaron muchísimas observaciones”.

Una vez más, criticó en su conferencia de prensa que se insista con “la famosa ley espía otra vez; ahí están no sé cuántos comentócratas. La ley de seguridad y apoyo a la población, así debería llamarse". 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Personal del programa Salud Casa por Casa protesta en Cancún

Enfermeros y médicos exigen regularización de sus pagos y formalización de sus contratos laborales

Ana Ramírez

Personal del programa Salud Casa por Casa protesta en Cancún

Ventas aumentarán hasta 20 por ciento por la feria de la Virgen del Carmen

El incremento es derivado de la llegada de visitantes a la isla, señala ex presidente de la Canaco

La Jornada Maya

Ventas aumentarán hasta 20 por ciento por la feria de la Virgen del Carmen

Aguakan fortalece acciones de salud pública junto a Cofepris en Cancún

Supervisan instalaciones y acciones implementadas para el cuidado del agua en el Cárcamo 5

La Jornada Maya

Aguakan fortalece acciones de salud pública junto a Cofepris en Cancún

Baja 10 por ciento afluencia de pasajeros en la terminal de autobuses de Cancún

Mérida es uno de los destinos fuertes, ya que en península hay fuerte movimiento entre estados: ADO

Ana Ramírez

Baja 10 por ciento afluencia de pasajeros en la terminal de autobuses de Cancún