Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
03/07/2025 | Cancún, Quintana Roo
Enfermeros y médicos del programa federal Salud Casa por Casa, adscritos a la Secretaría del Bienestar, realizaron este jueves 3 de julio una manifestación en las oficinas de esta instancia sobre la avenida Yaxchilán, en Cancún, para exigir la regularización de sus pagos y la formalización de sus contratos laborales.
"La mayoría del personal que se encuentra aquí pertenecemos al programa del gobierno federal que se llama Salud Casa por Casa, lo que estamos haciendo en este momento es una manifestación pacífica donde estamos solicitando que se nos regularicen los pagos, tanto pendientes como el actual. Nuestro pago es de manera mensual, pero la irregularidad de los pagos nos impide realizar nuestras funciones dentro del programa", expuso Andrés Demetrio Carlos Ortiz, enfermero perteneciente al programa de Salud Casa por Casa.
Ante esto, tanto médicos como personal de enfermería, decidieron manifestarse y hacer evidente la situación por la que están pasando. La exigencia es que atiendan su petición de regularizar los pagos y que consideren también la implementación de un contrato laboral, porque ni siquiera tienen prestaciones, se encuentran únicamente como registros voluntarios.
"Realmente también es la inconformidad de varios compañeros y aprovechando el espacio para solicitar a las autoridades o a los encargados de la Secretaría una formalización laboral que nos beneficie, porque la intención del programa es salir a campo, visitar a los adultos mayores en sus domicilios y a personas con discapacidad; realmente trabajamos 30 días y llega el día 30 y no nos están pagando", relató.
En estas condiciones, dijo, no pueden desempeñar sus funciones, porque son personas que tienen que llevar sustento a su hogar, hay varios jefes de familia que están dedicando 100 por ciento de su tiempo a este programa y al final se topan con este mal trato. Ningún profesional, aseveró, está exigiendo nada extraordinario, simplemente la formalización laboral y que sus pagos sean de forma regular, a tiempo y puntuales.
Cuando se hizo la convocatoria, apuntó, se convocó a médicos y enfermeros, no es algo exclusivamente de Quintana Roo o de Benito Juárez, esto está ocurriendo en todo México, porque lo que saben es que el pago está frenado en todo el país y en otros estados también se están manifestando.
Informó que en Chetumal la manifestación se hizo frente al Palacio de Gobierno, con el personal perteneciente a esa zona, con la meta de evidenciar su situación, porque es personal de salud que se animó a participar en un programa de nueva creación.
"Pero que al final de una jornada laboral no te paguen… realmente nuestros gastos personales o los compromisos monetarios que tengan mis compañeros no pueden esperar. El programa arrancó desde febrero, a varios compañeros incluso les deben desde meses anteriores el pago, y aún aquí siguen saliendo hasta el día de ayer, algunos salieron a campo a realizar sus visitas de acuerdo a nuestra programación diaria, y definitivamente hoy, aquí en Benito Juárez, paramos las visitas", enfatizó.
Edición: Estefanía Cardeña