Prueban distintos tipos de autobuses para brindar el servicio de transporte público en Cancún

Imoveqroo indicó que la meta es el cobro digital y así aplicar descuentos al tomar dos unidades
Foto: Gobierno de Quintana Roo

Continúan las pruebas en Cancún con distintos tipos de autobuses para el transporte público, incluidos híbridos, diésel y articulados, con el objetivo de evaluar la viabilidad operativa según las características de las rutas, como la zona hotelera, la avenida López Portillo o el bulevar Colosio, y se espera que en agosto se anuncien las rutas definitivas y el tipo de flotilla.

"Ahorita se está probando una unidad, si no mal recuerdo es de 11 metros, ya se han probado distintas marcas, se han probado híbridos, ahorita está en la prueba de autobuses a diesel y también vamos a estar probando en este mes a lo que le llaman articulados, que son unidades hasta de 18 metros", compartió Rafael Hernández Kotasek, titular del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo).

La decisión de probar con unidades tan grandes es porque están seguros de que la demanda existe, pero se pretende corroborar justo esa necesidad, pues basta con detenerse en el kilómetro cero, en la entrada a la zona hotelera, a las 7 horas para confirmar que se necesitan unidades de mayor espacio, señaló. 

Sin embargo, dijo que no están seguros de que el recorrido en la zona hotelera sea el ideal para una unidad de esta dimensión, por lo que analizarían si puede ir a algunas avenidas como la López Portillo y el bulevar Colosio, tal vez la Tulum o la Bonampak, descartando la Kabah, porque en la parte norte son solo dos carriles y se vuelve muy complicada la logística.

"Prácticamente en este mes estamos terminando todas las pruebas y ya muy avanzados con los concesionarios, para determinar cuáles van a ser las rutas con las que vamos a iniciar y cuáles van a ser el tipo de unidades y empezar con todo este plan, que también lo estará anunciando la gobernadora una vez que terminemos las pruebas, yo asumo que en el mes de agosto", aseveró. 

Respecto al cobro digital, indicó que es la meta porque sobre todo en ciudades como Cancún la población toma habitualmente dos unidades, por ello es que el reciente modelo de Chetumal nació con la modalidad digital, para que al implementar los descuentos, al hacer el pago con la tarjeta automáticamente se aplicaría el descuento al tomar una segunda unidad. De acuerdo a los estudios, cerca de 30 por ciento de las personas siempre toman una segunda unidad de transporte público. 

"La tarjeta digital reconoce que ya hiciste un viaje y cuando la vuelves a pasar te cobra o la mitad o no te cobra nada, simplemente te registra que hiciste tu segundo viaje; también te permite tener tarifas diferenciadas para las personas que tienen mucha dificultad para acceder al mercado laboral, los adultos mayores o una persona con discapacidad, para que tengan descuentos", acotó.

Este pago digital pretenden implementarlo en Cancún una vez que comience la renovación de la flotilla, que esperan se concrete a partir de inicios del siguiente año.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Publican en el 'DOF' aumento salarial del 10 por ciento a maestros

Incrementa también el importe mensual de la Ayuda de Despensa en 50 pesos

La Jornada

Publican en el 'DOF' aumento salarial del 10 por ciento a maestros

El zumbido que se apaga

Yucatán entierra colmenas vacías, el fipronil sigue ahí: en la tierra y en el agua

Pablo A. Cicero Alonzo

El zumbido que se apaga

—Hablé con mi esposo. Vamos a divorciarnos.

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—Hablé con mi esposo. Vamos a divorciarnos.

Descubren devastación de manglares en San Felipe, Yucatán

Como parte de este proceso, el alcalde Felipe Marrufo formaría parte de la carpeta de investigación

La Jornada

Descubren devastación de manglares en San Felipe, Yucatán