Joana Maldonado
Foto: www.opb.gob.mx
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 27 de noviembre, 2019
Las deficiencias en esquemas de pagos a proveedores locales está generando un impacto negativo en las finanzas de las empresas que estiman que entre obra pública y proveeduría les adeudan cerca de 500 millones de pesos, lo cual ha generado una falta de circulante en la capital quintanarroense, por tanto el sector urge que los gobiernos aceleren los desembolsos puesto que "ya no se trata de paciencia sino de subsistencia".
En representación del sector empresarial, Eloy Quintal Jiménez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), consideró importante que el gasto público deba verse como una estrategia de sostenibilidad de la economía del estado, particularmente de la zona sur, en donde persiste una falta de diversificación en la economía.
Afirmó que se registra un desfase entre los tiempos de facturación a las instancias y el pago por parte de la Secretaría de Finanzas (Sefiplan) y de Oficialía Mayor, mismas que ya están afectando a las empresas locales.
Esto sumó a que se causa altos costos financieros para decenas de empresas de la construcción, de maquila y, en general, de proveeduría gubernamental que han visto la necesidad de acudir a créditos bancarios y extra bancarios para sostener sus operaciones, pero su capacidad financiera ya ha sido rebasada por lo que el próximo escenario es la quiebra, el cierre de las empresas y el despido de personal.
Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU
La Jornada
La delegación incluye al profesor yucateco César Guadarrama Uribe
La Jornada
La delegación nacional suma 19 metales dorados en la justa
La Jornada
Los precios del platillo en restaurantes rondan de los 250 a los 800 pesos
Ana Ramírez