Joana Maldonado
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Jueves 31 de octubre, 2019
El ramo de la infraestructura carretera tendrá una reducción importante en Quintana Roo al pasar de 600 millones en este 2019 a 169 millones de pesos para 2020 y el tema preocupa al ser éste el de mayor disminución en todo el país.
El diputado federal, secretario de la Comisión de Infraestructura en la Cámara de Diputados, Francisco Elizondo Garrido, cuestionó al secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, sobre esta reducción presupuestal que representa un 72 por ciento pese a la naturaleza turística y aporte de divisas de Quintana Roo al país.
El titular de la SCT compareció el pasado miércoles ante diputados federales en relación a la glosa del primer informe de gobierno, pero entre otros temas fue abordado con respecto al presupuesto de egresos programado para el próximo año.
En ese sentido, el diputado Francisco Elizondo, de la bancada de Morena en la Cámara de diputados y quien hasta el 2017 se desempeñó como director del Centro SCT en Quintana Roo, cuestionó a Jiménez Espriú sobre el monto destinado a la entidad, que se reduce en un 72 por ciento para 2020 en comparación con lo ejercido este año.
“Quintana Roo es el principal polo turístico del país, el año pasado tuvo un récord de llegada de pasajeros, generó 500 empleos formales por parte de este sector, el ingreso de divisas en el país es de 23 mil millones de dólares, es decir 460 mil millones de pesos, y en Quintana Roo se genera el 65 por ciento de la totalidad, sin embargo el presupuesto es de unos 30 mil millones de pesos, es decir, el diez por ciento de lo que genera, lo que hace inequitativa la fórmula”, expuso el diputado.
Elizondo Garrido abundó en que Quintana Roo cuenta con tres aeropuertos internacionales y redes carreteras extensas que son parte de los servicios que se ofrecen en el sector turístico, por lo que en los últimos siete años el presupuesto asignado para el Centro SCT de la entidad ha sido de aproximadamente mil 200 millones y este año fue reducido a 600 millones. Pero para 2020 el presupuesto se reducirá en un 72 por ciento adicional, pues lo asignado es de 169 millones de pesos.
Detalló que Quintana Roo es el estado con la mayor disminución de todo el país, pues en promedio éste decrece en un 30 por ciento en otras entidades.
“Quintana Roo tiene el mayor porcentaje de disminución, con un 72 por ciento; el porcentaje promedio de todo el sector es del 30 por ciento”, afirmó.
Tan solo en el ramo de la construcción y modernización, citó el diputado, de 209 millones programados este año, para 2020 etiquetaron cero pesos. Mientras que en el ramo de conservación de carreteras, de 290 millones de pesos se reduce a 93 y en proyectos de construcción de caminos rurales es cero; además, en el concepto de conservación de la red de caminos rurales, de 87 millones reducen la cifra a 71.
Por ello, cuestionó al titular de la SCT el porqué Quintana Roo obtuvo la mayor reducción de todo el país y qué hará la SCT para el mantenimiento de la red federal de carreteras. El diputado le pidió en una segunda participación que incremente el presupuesto al sector de la conservación de las carreteras.
En respuesta, Jiménez Espriú dijo que aún hará una revisión para reorientar los recursos, y que se apoyará la necesidad de los estados. “Hicimos un planteamiento y hay severos ajustes, en el momento en que nos den el presupuesto que se apruebe, vamos a hacer una revisión para reorientar los recursos”, dijo.
La Presidenta aseguró que hubo aumento en la incautación de drogas
La Jornada
El director general asegura que por ley se defenderá al trabajador, pero se está investiganado
La Jornada Maya
Abandonó un debatido plan para convertirse totalmente en una sociedad lucrativa
Afp
Guzmán Castro es buscado en EU por los delitos de conspiración y distribución de cocaína
La Jornada