Joana Maldonado

Chetumal, Chetumal
Viernes 25 de octubre, 2019

Del 28 de noviembre al 1 de diciembre, Bacalar será sede del Primer Encuentro Cultural de la Frontera Sur, que organizan gestores culturales y académicos de varios puntos de México y de países fronterizos como Belice y Guatemala. El evento, cuyo nombre es Sur.Real, cuenta con el apoyo del Fondo de Cultura y las Artes (Fonca) y del Instituto de Cultura y las Artes (ICA).

Sur-Real fue presentado en conferencia de prensa esta mañana y contó con la presencia de Salomón Bazbaz Lapidus, productor cultural, quien destacó que este encuentro surge de una idea de varios años del productor Eduardo Elizalde Farías, quien desde los años 90’s trabajó en productos culturales emanados en zonas arqueológicas y otros sitios de la región, como documentales y cortometrajes.

“Desde hace muchos años se dio cuenta de la importancia de la frontera sur, una frontera paradigmática y la más tranquila del país en donde hay mayores intercambios culturales, y se decidió el Encuentro Cultural de la Frontera sur, con la participación de académicos, desarrolladores, productores de Belice, Guatemala y México”, precisó.

Este año pudo concretarse dicho encuentro con un apoyo del Fonca combinado con el ICA, el municipio de Bacalar y la sociedad civil organizada.

Bazbaz Lapidus, quien es reconocido por haber sido director general de la Cumbre Tajín por varios años, destacó que este encuentro iba a realizarse desde el mes de julio, sin embargo, Elizalde Farías tuvo un accidente que lo ha mantenido en una situación compleja de salud en la Ciudad de México.

Pese a este inconveniente que pospuso varios meses este encuentro cultural, acordaron que éste se realice los días 28, 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre bajo los ejes artístico, académico y pedagógico con actividades como conciertos, talleres y otros con temas fundamentales como cultura, frontera, migración y medio ambiente con artistas y académicos de México, Guatemala y Belice.

“Queremos sembrar una semilla que se mantenga año con año, y que esta región tenga un festival de encuentros en la frontera, que se hable del medio ambiente, de cultura, de migración y lo mejor del arte de los tres países y lograr una interacción importante en esta frontera de buenas intenciones”, precisó.

El encuentro ofrecerá al público nacional y extranjero una muestra de la riqueza cultural de esta región, representada por lo maya, lo afromexicano y lo mestizo, con elencos nacionales de Oaxaca, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como internacionales de los vecinos países de Belice y Guatemala.

El diseño organizacional incluye la colaboración del Consejo Biorregional de Bacalar, que es un colectivo de personas y organizaciones que suman esfuerzos por promover y facilitar la creación de un territorio sostenible desde un enfoque de incidencia social y participan como co-anfitriones del Sur.Real con diversas estrategias para implementar prácticas sustentables en la comunidad, promoviendo el desarrollo del buen vivir.


Lo más reciente

Restauranteros de QRoo activan diferentes promociones para fomentar el consumo durante las festividades de mayo

Se centran en el Día de las Madres y de los Maestros

Ana Ramírez

Restauranteros de QRoo activan diferentes promociones para fomentar el consumo durante las festividades de mayo

Grupo Hong Kong en Cancún presenta cartelera de actividades por su aniversario 41

Ofrecerá eventos especiales durante todo el mes de mayo

Ana Ramírez

Grupo Hong Kong en Cancún presenta cartelera de actividades por su aniversario 41

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Se beneficiará a más de 29 mil habitantes de la zona

La Jornada Maya

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito