Joana Maldonado
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Domingo 11 de agosto, 2019
La ausencia de padres y madres de familia en la educación escolar y vida cotidiana de los menores es un problema mayor para el sector educativo pese a que la mayoría de los incidentes en las aulas tienen su origen en contextos externos. En tal sentido, la Secretaría de Educación en Quintana Roo (SEQ) pretende a partir del próximo ciclo escolar implementar talleres de crianza afectiva en los centros de trabajo con apoyo de cámaras empresariales y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS).
“Uno de los problemas son los padres ausentes que están pegados al celular”, sostuvo la secretaria de Educación, Ana Isabel Vásquez Jiménez, al considerar que este escenario es parte de los asuntos a los que enfrentan los docentes en las aulas.
Indicó que uno de los temas añadidos al programa de seguridad escolar que pondrán en marcha este ciclo escolar 2019-2020 que inicia formalmente el 26 de agosto, tiene que ver con la presencia de las madres y padres de familia en el proceso formativo de los menores.
“Lo que nosotros hemos identificado en todos los sucesos de violencia con niños, algunos rasgos y algunas conductas por más mínimo que sea está referido a algo que sucede fuera de la escuela, sea en su casa o contexto inmediato, no podemos resolver solos en la escuela los contextos que son tema del tejido social”, precisó la secretaria.
Este componente nuevo de Escuela Segura incluye que capacitadores de la SEQ acudan a centros de trabajo de padres y madres de familia en colaboración con cámaras empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial, Coparmex y gobierno del estado mediante la STyPS y municipios para impartir talleres sobre crianza afectiva.
“Hemos decidido que estos talleres y pláticas lo demos en los centros de trabajo para fortalecer la cultura de la crianza y la presencia de las familias, que recuperen el lugar como reguladores, como agentes disciplinarios de la familia pero sobre todo como agentes de amor, a los chicos les hace falta su amor, consejo y diálogo antes de ir a las redes sociales”, expresó la secretaria.
La titular de la SEQ afirmó que en muchos casos la presencia de padres y madres de familia solo se da en el contexto de la entrega de calificaciones o para recibir quejas pese a que es un asunto de acompañamiento, pues resaltó que los hábitos y costumbres como disciplina, puntualidad y otros valores, no se forman en las aulas sino desde el seno escolar.
La SEQ coordinará estos talleres de crianza afectiva, para lo cual conforman grupos de trabajo con psicólogos y trabajadores sociales que serán encargados de impartirlos en los centros de trabajo. Este programa reemplazará la Escuela para Padres.
Actualmente de 71 locales, 60 por ciento se encuentran abiertos
Miguel Améndola
Ambos mandatarios señalaron interés en renegociar el TMEC
Reuters / Afp
Estudiantes de criminología y criminalística buscan espacios laborales en la Fiscalía y en iniciativas privadas
Ana Ramírez
Participaron alrededor de 70 personas
Miguel Améndola