La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 22 de julio, 2019

Actualmente, y pese a los esfuerzos colectivos e individuales, el trabajo de la mujer sigue siendo despreciado, y basta un ejemplo: en México, el sector femenino trabaja en promedio 13 horas más a la semana que un hombre, sostuvo Celina Izquierdo Sánchez, directora del Observatorio de Violencia Social y de Género de Quintana Roo.

“Ni salario igual ni tiempo de trabajo igual. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) nos dice que una mujer trabaja, a la semana, 13 horas más que un hombre, de tal manera que ahí hay una brecha grandísima. Qué significa que hagas un trabajo y que no te lo paguen: significa que hay un desprecio por ese trabajo; es decir, que ese trabajo se desprecia”, externó.

En entrevista, Izquierdo Sánchez consideró que el primer paso en el gran espectro laboral que cubren las mujeres es que se reconozca el trabajo de las trabajadoras domésticas, con derecho a la seguridad social; sería un gran paso dentro de la sociedad porque hasta entonces los mexicanos dejarían de estar acostumbrados al trabajo esclavista.

Sostuvo que no basta con reconocer el trabajo doméstico nada más en el papel, sino con el pago de un salario acorde al esfuerzo, así como en las prestaciones, porque ha sido despreciado históricamente y añadió que ese movimiento moverá a otras esferas de visibilización la importancia del trabajo que hacen las mujeres.

La activista estimó que los reconocimientos no sólo deben ser en papel, sino con acciones, pese a que hace años ha crecido la visibilización de las féminas en diferentes actividades del quehacer cotidiano, y subrayó que desde inicios del siglo XXI se ve de manera muy veloz la visibilización de la mujer.

“Estamos en el siglo que nos depara muchísimas sorpresas, muchas a favor de las causas de las mujeres, otras no tanto, pero estamos en ese proceso de cambio. Como en la física, el vacío no existe; es decir, hay que hacer el espacio; las científicas nos dirían que no hay espacio, hay que hacer el espacio”, dijo.

Izquierdo Sánchez sostuvo que está viendo una capa de mujeres en la ciencia, en la política y en el arte que han tenido que hacer un enorme esfuerzo para llegar; la pregunta es, sostuvo, si les da su capacidad y su visión de género para revertir las condiciones, y que a las que vienen no les cueste lo mismo.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón