La Jornada Maya
Foto: Juan Manuel Valdivia

Cancún, Quintana Roo
Jueves 18 de julio, 2019

Fueron 230 o más los adolescentes intoxicados el miércoles por comer carne de cerdo y pollo en mal estado o contaminada en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, informó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 2, Sócrates Homero León Pérez.

Aseguró que llegarán hasta las últimas consecuencias para clausurar, si es el caso, y castigar a quienes elaboraron dichos alimentos.

En conferencia, dijo que las edades de los afectados oscilan entre los 14 y 18 años, y aclaró que la cifra podría ser mayor porque falta recibir el reporte de los nosocomios privados, que entregan cada fin de semana a la Jurisdicción, que controla al sector salud en general, aunque insistió en que no hay ningún caso grave.

Los jóvenes infectados “fueron atendidos en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en el Hospital General Jesús Kumate Rodríguez atendimos 107, de los que 14 se quedaron el día de hoy (jueves), los demás fueron dados de alta desde ayer mismo; ocho ya están siendo dados de alta y seis quedan con probabilidades ya de darlos de alta el día de mañana (hoy viernes)”, asentó.

Subrayó que ningún caso fue grave, que todo fue una infección alimentaria y que ya investigan por medio de laboratorio cuál fue el agente que causó el problema para saber si fue una bacteria o un virus; el resto de víctimas fueron atendidas en los hospitales del IMSS, donde fueron ingresados 117 adolescentes.

El ISSSTE atendió a seis menores; en general ya todos fueron dados de alta tras rehidratarlos.

En tanto, Ignacio Bermúdez Meléndez, director del Hospital General, dijo que “se determinó que todos sufrieron intoxicación por salmonela”; no obstante, León Pérez prefiere esperar.

“Necesitamos saber qué fue lo que ocasionó la intoxicación masiva, si fue un virus o bacteria, y quién nos lo da: el laboratorio. Es la primera, en años anteriores sí, pero desde que yo estoy aquí en la Jurisdicción, hace dos años seis meses, no. Es la primera y esperemos que no vuelva a suceder, y vamos a llegar al fondo porque es muy irresponsable por parte de las personas que dieron esos alimentos”, comentó.

Explicó que es de suponer que los alimentos estaban en mal estado, pero no saben qué era lo que tenían, por eso necesitan hacer un estudio bacteriológico.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) hace su parte: investiga de dónde vinieron los alimentos, quién los preparó e incluso quiénes los sirvieron.

Añadió que la dependencia también debe ubicar a quienes elaboraron la comida para saber si tienen sus tarjetas de salud vigentes, y si es algún local o expendedora, tendría que ser clausurado, y alertó que siempre, y más hoy por el excesivo calor, el manejo de alimentos debe ser estrictamente con mucha higiene.

“La máxima recomendación es que la gente cocine bien lo que vaya a comer; una carne bien cocida no te da problemas (…) En estos casos si es virus no hay necesidad de dar medicamentos, simple y sencillamente es hidratar a los pacientes como sucedió, ya los hidratamos, ya están perfectamente bien”, señaló.


Lo más reciente

Abusos sexuales en la Iglesia católica: Organización propone acciones al nuevo papa

La lista incluye la destitución de cómplices en casos de encubrimiento

Efe

Abusos sexuales en la Iglesia católica: Organización propone acciones al nuevo papa

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda