Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Martes 25 de junio, 2019

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués dio a conocer que los 121 pueblos mágicos serán evaluados ante la versión de la desaparición de la mitad, y adelantó que destinarán recursos tripartitas para mejorar la imagen, porque con la denominación incrementan hasta 7 por ciento su ocupación hotelera.

Al concluir su participación en la sesión ordinaria de la Asamblea General de la Asociación-Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur) en el Centro de Convenciones de Cancún, el funcionario federal aseguró que no desaparecerá el concepto; por el contrario, será fortalecido.

La llamada Feria Nacional de Pueblos Mágicos crecerá con la finalidad de que más destinos obtengan el distintivo para atraer al viajero doméstico porque el turismo interno representa 72 por ciento de la ocupación hotelera a nivel nacional. El Tianguis de Pueblos Mágicos es la evolución de la feria, para convertirse en un evento de clase mundial.

“Vamos a invitar a touroperadores, transportistas y a líneas aéreas para fomentar el turismo interno”, declaró.

Torruco Marqués recordó que la denominación de pueblo mágico eleva de 6 a 7 por ciento la ocupación de un destino: “Estamos trabajando para encontrar nuevas opciones de crecimiento y apoyo para los pueblos mágicos, actualmente vinculados con otras dependencias y el sector privado”, mencionó.

Dejó en claro que en 2019 no habrá más pueblos mágicos porque primero mejorarán, por lo que para 2020 los municipios interesados tendrán que cumplir con una cláusula, que será la implementación de un programa de reubicación de vendedores ambulantes.

“La idea es que a partir del próximo año el Tianguis de Pueblos Mágicos se consolide como un referente en la escena turística del país, como una plataforma de intercambio comercial y una ventana de promoción para las 121 localidades de la república que forman parte de ese exitoso programa”, explicó.

Comentó que no auditarán a los 121 pueblos mágicos, ni les quitarán 50 por ciento de recursos si son amonestados con el retiro de la denominación, como en su momento sucedió con Bacalar por incumplir alguno de los requisitos para lo que fueron designados porque “se trata de conciliar, promover y hacerlo por la vía de la reconciliación”.

En cada uno de los sitios pintarán 220 fachadas de viviendas del centro como del primer cinturón contiguo, mientras que la capacitación será a un grupo de entre 30 a 40 personas para adiestrarse como pintor, de 20 a 30 mujeres para venta de productos y servicios, estos son algunos de los requisitos.


Lo más reciente

¿Otra vez el glifosato? Otra mirada al control de malezas

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

¿Otra vez el glifosato? Otra mirada al control de malezas

Helicóptero de la SSC Playa del Carmen realiza rescate aéreo tras accidente carretero

El siniestro tuvo lugar en Puerto Morelos al volcar una van a la altura del hotel Royaltón

La Jornada Maya

Helicóptero de la SSC Playa del Carmen realiza rescate aéreo tras accidente carretero

Joaquín Díaz Mena entrega becas 'Benito Juárez' a jóvenes estudiantes

El apoyo consta de mil 900 pesos bimestrales durante todo el ciclo escolar

La Jornada Maya

Joaquín Díaz Mena entrega becas 'Benito Juárez' a jóvenes estudiantes

Policías de Playa del Carmen concluyen curso de inglés como parte de su profesionalización

La alcaldesa aseguró que la capacitación fortalecerá la atención a turistas y locales

Rosario Ruiz Canduriz

Policías de Playa del Carmen concluyen curso de inglés como parte de su profesionalización