Angélica Enciso
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 25 de junio, 2019

El sargazo daña arrecifes de coral, atractivo turístico y barrera de protección contra los huracanes, erosiona las playas y pone en riesgo la anidación de tortugas marinas, especies en riesgo de extinción.

Tan sólo en las playas, la acumulación y descomposición de las macroalgas afecta ecosistemas costeros, la salud humana y la industria turística, motor de la economía local, señala la experta Brigitta Van Tussenbroek, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM.

Desde 2014, la especialista y otros investigadores de la misma universidad advirtieron del aumento en la presencia del sargazo y en 2015 se establecieron comités con instancias gubernamentales, científicas y empresariales para enfrentar el problema.

En ese año hubo daños a las playas en la remoción del sargazo, y se advirtió que la respuesta fue insuficiente ante la falta de un programa robusto de monitoreo

Van Tussenbroek, en distintas declaraciones a medios, ha señalado que esta macroalga, que proviene de las costas de Brasil, cada día afecta el ecosistema marino debido al aporte de exceso de nutrientes y materia orgánica, con lo cual induce cambios en el agua y los organismos no están adaptados a ello. La pérdida de calidad del agua afecta los arrecifes de coral y con ello la costa se vuelve vulnerable a fenómenos como los huracanes.

[b]Se debe recoger en el mar[/b]

Señaló que es sorprendente la mortalidad masiva de corales, lo cual ocurrió con la pérdida de calidad del agua. Estimó que una solución es recoger el sargazo en el mar para evitar daños a la vida marina, porque si ya llegó a tierra es que ya los ocasionó. Destacó, que incluso el color turquesa del caribe ha cambiado. En tierra, los efectos negativos son que interfiere en la anidación y la eclosión de las tortugas marinas, genera mal olor por el ácido sulfhídrico que emite y con ello, riesgos para la salud humana.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán