Texto y foto: Rosario Ruiz
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Domingo 23 de junio, 2019

Ciudadanos playenses de diferentes corrientes ideológicas presentaron en rueda de prensa un documento en el cual solicitan al presidente Andrés Manuel López Obrador una solución inmediata al tema del sargazo, que tantas consecuencia negativas ha traído a Solidaridad.

“Consideramos que seguramente debido a la falta de información, usted no ha dimensionado en su verdadera escala el problema y no ha tomado las decisiones del nivel requerido”, menciona el documento firmado por la sociedad civil playense.

En rueda de prensa celebrada el mediodía del domingo, un grupo de ciudadanos invitó a firmar el documento que sería entregado al jefe del Ejecutivo en su visita a Solidaridad; el problema “no podemos atenderlo de manera local, deben realizar una estrategia a nivel federal para atajarlo desde el mar”, dijeron.

“Durante dos años consecutivos, por la enorme arribazón del sargazo la mayoría de los meses del año nuestras playas han perdido el color cristalino de sus aguas y sus tonalidades azul y verde turquesa; los pastos marinos y los peces mueren por la falta de luz y del oxígeno que les roba el sargazo, las tortugas se ven afectadas al igual que el arrecife coralino”, de acuerdo con el documento.

Empresarios locales, artistas y activistas hicieron hincapié en que los efectos de la talofita repercutirán a nivel nacional, por la importancia turística que tiene Quintana Roo.

Herminia Salinas, presidente de la asociación civil Transparencia por Quintana Roo, mencionó que “es un trabajo que debe hacerse de manera coordinada a nivel federal, estatal y municipal, incluso con organismos internacionales porque esta arribazón atípica ya está afectando a otros estados y países”.

Recordó que el artículo 5 fracción 2 y 3 de la Ley General de Equilibrio Ecológico menciona que es responsabilidad del gobierno federal dotar instrumentos para realizar acciones de preservación al ambiente.

Araceli Sandoval, representante de las mujeres empresarias, destacó que el manejo de la macroalga es un asunto de los tres órdenes de gobierno y que la propuesta de la asociación empresarial, en la que también participaron biólogas y abogadas, es llevar a cabo una legislación federal, estatal y municipal para el manejo del sargazo desde su colecta en el mar hasta su disposición final.

Solicitan también que las acciones para las algas no estén condicionadas al arribo de las barcazas y que los lugares de disposición final cuenten con la preparación necesaria para evitar la fuga de lixiviados.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026