Carlos Águila Arreola
Foto: Juana Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 20 de mayo, 2019

Del año pasado hay registro de la desaparición de 424 pequeñas empresas en Cancún, pero no quiere decir necesariamente que dejaron de operar, sino que muchas cierran físicamente y siguen funcionando en la web brindando sus servicios con la consecuencia de evadir impuestos.

Las nuevas tecnologías han venido a evitar la extinción de negocios como “las tienditas de la esquina”, dio a conocer Rafael Ortega Ramírez, presidente en Cancún de la Cámara de Comercio (Canaco) en Cancún.

En entrevista con La Jornada Maya, señaló que la situación es delicada debido a diversas variables que van ahorcando la actividad comercial: las grandes empresas abarcan un gran porcentaje de las ventas, y las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) deben hacer un doble esfuerzo para sobrevivir.

“La verdad no va bien el asunto, hay que hacer un doble esfuerzo; lo estamos haciendo de hecho para poder salir adelante la mayoría de los empresarios pequeños. El dato que tengo es el cierre de los negocios socios de la Canaco del año anterior: fueron 424, no necesariamente desaparecen”, aclaró.

Ante la imposibilidad de competir por carecer de capital, y a veces del conocimiento necesario, muchos comerciantes se pasan a la informalidad: a los días o semanas vuelven a abrir pero ya en otro giro, sin realizar los trámites necesarios para tributar.

Ortega Ramírez añadió que el asunto del comercio en el municipio de Benito Juárez “está muy complicado”, sobre todo en los alrededores de la zona centro, donde cada vez más los comerciantes están optando por ese tipo de migración, que significa una evasión de impuestos.

“Yo creo que aproximadamente un 35 a 40 por ciento se van a la informalidad. Imagínate un restaurante, la cantidad de permisos y de dinero que hay que invertir en los permisos; en cambio, si va y pone su puesto, nada más paga una pequeña cuota y ya”, sostuvo.

De acuerdo con los datos que aportó el presidente de la Canaco en Cancún, entre 148 y 170 negocios (entre 35 y 40 por ciento) pasaron a la informalidad el año pasado, y 275 (65 por ciento), la mayoría “tienditas de la esquina” y tendejones en las colonias de la periferia, cerraron definitivamente.

Rafael Ortega destacó que en Cancún está en marcha “una nueva forma de hacer negocio” a la que necesariamente se tendrá que adaptar quien quiera sobrevivir, de la mano con las herramientas tecnológicas, que además ponen a la vista de muchísima gente cualquier giro; es competencia que no tiene costos fijos.

“Hay fraccionamientos que son un ejemplo muy claro, que está cerrado, está bardeado y tiene aproximadamente unas mil casas y hay tres o cuatro tiendas, y te ofrecen el servicio, pides y te lo llevan, como ese pudieran muchos hacerlo. Y tiene inclusive el señor un carrito de golf y en ese anda repartiendo, la gente ya no sale a la tienda, esa es una nueva forma de hacer negocios, un servicio, un valor agregado”, indicó.


Lo más reciente

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042