Héctor Cobá
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Martes 7 de noviembre, 2017
“Me propongo incidir en la identidad chetumaleña, fruto de múltiples fusiones culturales a causa de sus orígenes cosmopolitas y las interminables migraciones y mezclas familiares”, comentó el autor del libro [i]Leyendas mayas de Chetumal. Diario Ilustrado de las historias que dan identidad a Quintana Roo[/i], Iván Alberto Carrillo Ríos.
Consideró que más que una presentación de su libro, la reunión fue un [i]performance[/i], con la participación de intérpretes mayas de música prehispánica, la dramatización de algunas leyendas de su libro, lo que produjó un espectáculo que emocionó a los presentes, ya que resultó una combinación de literatura, música prehispánica y teatro que dejó cohesión social e identitaria.
[i]Leyendas mayas de Chetumal[/i] fue presentado el fin de semana en la Casa de la Cultura de Chetumal, con la organización y el respaldo del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo, dijo.
El autor de la novela [i]Mamita[/i], recordó que en este libro, se estilizan (con elementos narrativos) leyendas de la tradición oral maya, propias de la península yucateca y heredada de generación en generación por personas de origen indígena que habitan en Chetumal.
En los 13 textos que conforman el libro, figuran leyendas conocidas como la Xtabay y los aluxes, y otras historias que no son precisamente de la tradición maya como la especulación del mestizaje y la tragedia del ciclón Janet.
Más tarde el escritor, promotor cultural y novelista contestó preguntas acerca de la obra presentada, que inquietaban a los espectadores; en ese fructífero diálogo y convivencia se creó una atmósfera humana, donde el arte cumplió con sus dones comunicativos y se asienta la fe en la belleza.
Iván Alberto, el promotor cultural y principal impulsor de la Cafebrería Huracán desde el 15 de octubre de 2016 a octubre de 2017, fechas en las que han realizado más de 400 eventos ininterrumpidos, donde los artistas solicitan el espacio y se agenda su participación anticipada promoviendo en redes sociales de Facebook y WhatsApp.
El proyecto cobija colectivos musicales como Bahía Manglar, de teatro para adultos mayores y niños como Coox Mentik (Vamos a hacer), de danza como Caribe K´iin (Tiempo del Caribe), de letras como Cazando musas y asociaciones civiles como Sukuum Ek (Hermano Estrella). Formando así, un semillero de artistas locales.
Necesitan un empate para avanzar a semifinales
Ap
De 55 años, se encontró en un arroyo de la colonia Sol de Oriente
La Jornada
Se le imputan delitos de crimen organizado, drogas y 'huachicol'
La Jornada
Aumentará en 3.5 por ciento financiamiento anual a Mipymes hasta 2030
La Jornada Maya