Inicia la temporada de captura de langosta en Punta Allen, con buenas expectativas

Miembros de la cooperativa Vigía Chico comenzarán a revisar las trampas para evaluar la producción
Foto: Miguel Améndola

Este 1 julio iniciará la temporada de captura de langosta 2025-2026 en la comunidad de Punta Allen, del municipio de Tulum, donde los más de 70 miembros de la cooperativa Vigía Chico esperan comenzar con precio establecido.

Alejandro Velázquez Cruz, vocal financiero de la cooperativa Vigía Chico, declaró que este año tendrán a su favor las condiciones climáticas, por lo que sí iniciarán este mismo 1 de julio, a diferencia de los últimos dos años, cuando empezaban a pescar después de la segunda semana del mes en curso o hasta meses después.

Además, indicó que ya tienen comprador, pero falta que definan los precios por el kilo de langosta entera y de la cola. No obstante, comentó que tienen como adversidad el sargazo, que está llegando abundante. 

Informó que el clima parece favorable tras días de mal tiempo, y que mañana comenzarán a revisar las trampas langosteras para evaluar la producción. “Todo ese tipo de cosas a veces nos perjudican”, señaló Velázquez Cruz.

Uno de los principales retos, dijo, es la ausencia de un precio acordado con los compradores, aunque ya se cuenta con un interesado, a diferencia del año pasado, cuando iniciaron con retraso por esta razón.

“Esperamos que esta noche o mañana temprano nos digan con cuánto vamos a empezar”, expresó. El entrevistado destacó que julio y agosto son meses clave para los pescadores, y es cuando esperan obtener el mejor precio, necesario para cubrir los crecientes costos de operación. “Esperemos en Dios que haya un poco de langosta, pero lo más importante es que tengamos producción y que se pague bien”, concluyó.

Añadió que uno de los principales gastos operativos para los pescadores es el combustible, ya que un tambo de gasolina -que contiene aproximadamente 200 litros- cuesta más de 5 mil 500 pesos, lo cual les suele rendir entre siete y 15 días, dependiendo del éxito de la pesca diaria, que consume en promedio 25 litros. 

A esto se suman otros gastos fijos, como los permisos anuales, que rondan los 8 mil pesos, y los insumos básicos para cada salida, como agua potable. “Al mes fácilmente se van como 12 mil pesos solo en gasolina”, comentó.

Recordó que la temporada anterior culminó con 48 toneladas capturadas, pero la meta de cada año es de 100 toneladas.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

Durante las sesiones, Yolanda fue cautivada por diversas actividades que Erick le proponía

Harlen Tzuc Salinas

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

La institución aclaró a sus clientes que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser rembolsados

La Jornada

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

Reportan el desbordamiento del río Pánuco e inundaciones en Veracruz por impacto de 'Barry'; activan albergues temporales

Autoridades señalan que tras el paso de la tormenta no hay personas lesionadas o fallecida

La Jornada

Reportan el desbordamiento del río Pánuco e inundaciones en Veracruz por impacto de 'Barry'; activan albergues temporales

Abrirán en julio los primeros locales comerciales del Parque del Jaguar, en Tulum

De acuerdo con la información obtenida, serán dos restaurantes y una tienda boutique

Miguel Améndola

Abrirán en julio los primeros locales comerciales del Parque del Jaguar, en Tulum