Joana Maldondo
Foto: APIQROO
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Jueves 28 de septiembre, 2017

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco) en Chetumal, plantea la mejora de políticas y procedimientos migratorios entre México y Belice, así como la generación de un Plan de Desarrollo Competitivo y Sustentable de la Región Fronteriza México-Belice, mediante un hermanamiento entre ambas naciones, que genere beneficios a la zona sur del estado y norte del país vecino en materia turística y comercial.

Al participar en el foro [i]Integración Turística entre sur de Quintana Roo y Belice[/i], en donde se contó con la presencia del embajador de Belice en México, Oliver Darien Del Cid, el presidente de la Canaco, Eloy Quintal Jiménez reconoció que por parte del vecino país, existe voluntad por hermanar y estrechar los lazos que existen con México y esta región de Quintana Roo.

“El camino puede ser en dos vertientes, una a corto plazo y una con miras a una estrategia de largo plazo”, dijo el empresario, al precisar que en las medidas a tomar a corto plazo, necesariamente se tienen que abordar temas de carácter migratorio y normas aduaneras, es decir, con el tránsito de personas entre ambos países.

Quintal Jiménez consideró que esto permitiría un crecimiento en el cruce e intercambio comercial y turístico entre ambas naciones, con la creación de una zona regional binacional turística.

Ello además, permitiría a largo plazo la creación de un instrumento de planeación denominado Plan de Desarrollo Competitivo y Sustentable de la Región Fronteriza México-Belice, que tiene como antecedente uno similar en la frontera norte de México entre los estados limítrofes.

“Ahí ya se tiene un instrumento normativo, de planeación estratégica a largo plazo que les permite alinear acciones de la iniciativa privada y sociedad y gobierno para fortalecer los lazos comerciales que se dan en esta frontera, esto es posible porque permite poner como opción las relaciones normativas jurídicas legales que en el comercio internacional y lo que pueda derramar en un tratado binacional comercial México-Belice que daría a este instrumento la operatividad”, dijo.

El líder camaral abundó en que es posible en el sur del estado, considerando el número de personas que cruzan la frontera anualmente, y que se estima un promedio de 400 mil, cuando en la frontera norte es de 200 millones de personas.

“Parecería algo titánico sentar las bases, pero se está dando y funcionando y nos da la certeza de que podemos hacer algo basados en este instrumento de planeación binacional con Belice que registra en promedio 400 mil cruces en promedio, independientemente a las agendas en común que podamos desarrollar a nivel hoteleros, empresarios o tour operadores”, concluyó.


Lo más reciente

EU no enviará agentes para combatir crimen organizado en México: Sheinbaum

Somos soberanos, podemos coordinarnos, se puede compartir la información, aseguró la presidenta

La Jornada

EU no enviará agentes para combatir crimen organizado en México: Sheinbaum

No se calienten, cerillos

Dinero

Enrique Galván Ochoa

No se calienten, cerillos

Festejos por el Día de Muertos dejan 307 mdd de derrama económica en QRoo

Del 1 al 3 de noviembre, Sedetur proyectó la llegada de más de 332 mil turistas

La Jornada Maya

Festejos por el Día de Muertos dejan 307 mdd de derrama económica en QRoo

México seguirá con su tradición humanista de otorgar asilo político: SRE

El país rechaza la decisión ''unilateral'' de Perú de romper relaciones diplomáticas: subsecretario Velasco

La Jornada

México seguirá con su tradición humanista de otorgar asilo político: SRE