Carlos Águila Arreola
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Benito Juárez, Quintana Roo
Sábado 23 de septiembre, 2017

En el Sureste, el estado de Quintana Roo ocupa el primer lugar en consumo de alcohol: 2.9 por ciento de adolescentes y jóvenes de 12 a 17 años tienen problemas con abuso y dependencia entre las cinco entidades que la conforman: Tabasco, Campeche, Yucatán, Chiapas y la quintanarroense.

Luis Eduardo Quintero Palafox, encargado de Prevención y Promoción para la Salud de los Trabajadores de la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dijo que de acuerdo una encuesta nacional del Inegi, de 2011 a la fecha la tendencia continúa igual.

En el marco de la presentación de la V Semana de Alcohólicos Anónimos en Cancún, señaló que “somos punteros en consumo de alcohol, ya en otras drogas no es asunto de Alcohólicos Anónimos, pero a nivel nacional estamos en ese rango”.

Y advirtió, al tiempo que se preguntó que “cuando sea mayor de edad, ese 2.9 dónde estará. Entonces, esos datos tienen relevancia porque un niño de 12 años no debería estar incluido en esa estadística”.

[b]Consumo[/b]

Por su parte, la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos alertó que el consumo de alcohol entre jóvenes ya es un problema de salud pública, con una ingesta casi del doble que los adultos.

Representantes de la Región II o Sur de Alcohólicos Anónimos, que abarca de Holbox a Puerto Morelos, explicaron que los jóvenes toman más que los adultos, y que, si bien las mujeres beben menos, la diferencia tiende a disminuir conforme pasa el tiempo.

Explicaron que anualmente un adicto toma un promedio de 7.2 litros de alcohol, y los jóvenes varones consumen 12.5 litros anuales, y las mujeres 3.5 litros; “es mucha diferencia, pero en los últimos años ellas han ido escalando su consumo”, matizó.

México ocupa el décimo lugar en Latinoamérica en consumo de alcohol entre jóvenes, con 63 por ciento; los consumidores en el país tienen entre 14 y 24 años (Chile ocupa el primer lugar). De los tipos de alcohol, 53 por ciento bebe cerveza; 33 ingiere licor y 11 por ciento consume vino.

En la encuesta para la Región II o Sur, las adicciones más frecuentes para Quintana Roo se centran en el alcohol, crack y marihuana, en ese orden; “algo inusual, pues en otros estados, como Yucatán, la sustancia más común después del alcohol es el tabaco”, se explicó.

En tanto, el Departamento de Información Pública de Alcohólicos Anónimos explicó que se trabaja en campañas de concientización en escuelas, visitando 11 planteles en mayo y 16 septiembre, alcanzando 501 aulas y 20 mil 172 alumnos.

En mayo se recorrieron los Cecyte 1, 3 y 4; Cobach 3 y 4; Conalep 1 y 3; Cbtis 111 y 272; Cetmar y Telebachillerato de Avante, charlando con 12 mil 900 alumnos; se añadieron los planteles Cobach 1 y 2, Conalep 2, Cecyte 2 y el Cecyte de Leona Vicario, atendiendo a siete mil 220 alumnos.

La V Semana de Alcohólicos Anónimos en Cancún se realizará una serie de actividades de prevención del 25 al 30 de septiembre en las instalaciones de la Universidad La Salle con la instalación de módulos informativos y entrevistas con especialistas.


Lo más reciente

¡No a la intervención de soldados gringos!

Dinero

Enrique Galván Ochoa

¡No a la intervención de soldados gringos!

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal

El tábano amarillo, una fiera que pica

La Jornada Maya

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal

Gobierno de México demanda a Google por cambiar Golfo de México por el de América

La Cámara de Representantes estadunidense aprueba proyecto de ley que modifica la nomenclatura

Reuters

Gobierno de México demanda a Google por cambiar Golfo de México por el de América

León XIV: solución de compromiso

Editorial

La Jornada

León XIV: solución de compromiso