La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Sábado 10 de junio, 2017

Productores, legisladores, autoridades, investigadores y organizaciones de la sociedad civil se reunieron en Cancún, Quintana Roo, para participar en el Foro de Consulta Regional con el Sector Pesquero y Acuícola del Caribe y Golfo de México para una pesca sustentable, donde coincidieron en que sólo a través de una mayor participación del sector pesquero en la toma de decisiones y el trabajo conjunto, se puede lograr el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros de esta zona del país.

El Foro, organizado por la Comisión de Pesca y Acuacultura del Senado de la República, el Gobierno del estado de Quintana Roo, Environmental Defense Fund de México (EDF de México) y la Universidad del Sur, tuvo como objetivo analizar el panorama del sector pesquero en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, y discutir procesos de manejo que promuevan el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros y una mayor gobernanza del sector.

A lo largo del día, legisladores, expertos del sector y productores hablaron sobre la necesidad de contar con una normatividad que responda a los retos actuales del sector, así como mayor transparencia, participación e inclusión de la ciencia en la toma de decisiones, a modo de enfrentar los retos del sector: Proteger los recursos naturales de la región, continuar con la actividad pesquera, resguardar empleos y conservar la biodiversidad. Coincidieron en que los pescadores son los que más cuidan el recurso y por tanto, no puede haber soluciones duraderas sin que sean consultados y tomados en cuenta.

Al respecto, Rodrigo Elizarrarás, Director de Política Pública para EDF de México, señaló que contar con una mayor participación del sector en la toma de decisiones, a través de la conformación de Comités Consultivos para el Manejo Pesquero, puede ser una alternativa viable: “Los Comité Consultivos de Manejo promueven una gobernanza efectiva, transparente y representativa; han mostrado ser eficientes en México y otros países como Belice y Chile, ya que operan a nivel local, pero con apoyo estatal y federal, lo cual permite la formalización y vinculación de los acuerdos alcanzados”, expresó.

Por su parte, algunos productores manifestaron su deseo de conformar Comités Consultivos de Manejo Pesquero para fomentar la participación en las pesquerías como vehículo para su éxito y conservación. “Por la importante contribución del sector social a la pesca y las muchas propuestas que tenemos para resolver los problemas del sector, tenemos que estar en la mesa donde se toman las decisiones”, detalló José Luis Carrillo Galaz, presidente de la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera de Centro y Poniente del Estado de Yucatán.

El Foro fue presidido por el Presidente de la Comisión de Pesca y Acuacultura del Senado de la República, Senador Ernesto Ruffo Appel, y contó con la participación de la Senadora por el estado de Quintana Roo, Luz María Beristain Navarrete, así como del Senador Francisco Salvador López Brito, ambos integrantes de dicha Comisión. Asimismo, contó con la presencia del Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Mtro. Mario Aguilar Sánchez, durante la inauguración del mismo.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán