Carlos Águila Arreola
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Viernes 3 de abril, 2020

El 95 por ciento de los restaurantes de los municipios de Isla Mujeres, Cancún y Puerto Morelos ha cerrado y da servicio por medio de plataformas digitales y a domicilio, informó la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac); en tanto, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe advirtió que la decadencia económica amenaza la operatividad de negocios y sostenibilidad de empleos.

Marcy Bezaleel Pacheco, presidente de la Canirac, señaló por medio de un comunicado que el COVID-19, enfermedad contagiosa de la nueva cepa del coronavirus, ha desplomado más de 25 por ciento de las micro y medianas empresas restauranteras de Cancún, por lo que muchos de los agremiados no podrán abrir pasando la contingencia.

De acuerdo con el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas y datos de la Matriz Insumo Producto del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la industria gastronómica compra 100 mil millones de pesos de insumos a empresas y productores nacionales cada año.

Del total, 56 por ciento está relacionado con insumos agrícolas, y de éstos 85 por ciento se compra a empresas transformadoras y comercializadoras que generan empleo y, a su vez, compran a productores; una parte importante de proveedores también son micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

De los insumos relacionados con el agro, los restauranteros compran 24 por ciento al comercio al por mayor; 19 a unidades económicas que elaboran pan y tortillas; 17 a la industria de bebidas, y 11 por ciento a procesadores de carne.


[b]Urgencia[/b]

En tanto, el CCE del Caribe dijo que por el brote de COVID-19, diversas cámaras empresariales afiliadas muestran preocupación por la operatividad de negocios y sostenibilidad de sus empleados porque, al no existir demanda en hoteles, restaurantes, inmobiliaria y demás giros, el turismo es nulo provocando una fuerte decadencia económica.

Inna Germán Gómez, presidente del CCE, añadió que los números rojos aumentan día con día, lo que está provocando un hecho histórico que está cambiando la situación económica, social y de seguridad, por lo que se solicitan de manera urgente estímulos fiscales y subsidios a las autoridades de los tres niveles de gobierno.

Por medio de un comunicado, informó que tras una reunión con autoridades de diversas dependencias estatales, el pasado 23 de marzo, los organismos empresariales afiliados al CCE solicitaron empatía y solidaridad, para que a su vez puedan atenuar el impacto económico, y por ende, permitir la sostenibilidad de empleos

“Se promovieron y acordaron diversas medidas para mantener la estabilidad laboral y empresarial: primero, anteponer ante todo la salud de trabajadores y sus familias; mantener empleos y a las empresas para conservar la estabilidad económica y social; garantizar la permanencia laboral.

También, “realizar las reuniones pertinentes, con medidas sanitarias, para solicitar apoyo en medidas de salubridad y estímulos fiscales; realizar peticiones de empatía y solidaridad con las empresas, y que el CCE funja como vocero entre los organismos empresariales ante las autoridades públicas y privadas, velando por la estabilidad laboral”.

En el documento se da a conocer la solicitud de diversas medidas a las secretarías de Desarrollo Económico (Sede), a la de Trabajo y Previsión Social (STPS), a la de Finanzas y Planeación (Sefiplan), y a la de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), así como al Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado (Idefin).

Finalmente, también se lamentó la postura de Andrés Manuel López Obrador respecto a la iniciativa privada, pues “todos los países dan apoyos fiscales a las empresas por la contingencia sanitaria, menos México. En ese sentido, el CCE del Caribe agradeció los apoyos y estímulos fiscales de los 11 gobiernos municipales y el estatal de Quintana Roo.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón