Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Sábado 7 de marzo, 2020

Hasta el momento no se ha resentido algún impacto en las reservas por el tema del coronavirus COVID-19, aunque hay mucha cautela, pero sobre todo mucha inquietud por el efecto que habrá en los próximos meses en los cruceros, que es donde más ha habido ruido e incluso cancelaciones, declaró el empresario Eduardo de Martín Albor Villanueva.

El director general de Dolphin Discovery –la firma más grande del mundo en propiedad de delfinarios (31 entre parques y hábitats)– dijo que todos los turisteros del Caribe mexicano deberían tener varios “planes B” porque son diferentes circunstancias las que se deben de tomar en consideración.

Aseveró que también tendrá que ver qué tan grande vaya a ser el impacto; en tanto, dijo que hay mucha precaución y se está siendo muy cuidadosos en temas de inversiones, manejo de capitales y expansión porque ahora más que nunca es cuando hay que manejar de forma inteligente los recursos

Albor Villanueva sostuvo que hay mucha cautela en cuanto a la reacción de las aerolíneas, los cruceros y las agencias de viajes, y destacó que marzo se supone es un excelente mes para la temporada de los destinos de cruceros “y dependiendo de cómo vayan siendo las circunstancias se implementará un Plan B, que claro que sí tenemos, pero que se aplicaría dependiendo de qué tan fuerte es el impacto”.

El empresario destacó que es optimista en que la afectación no será tanto porque por fortuna en el Caribe mexicano el COVID-19 no ha sido un tema fuerte por el momento, y manifestó su confianza en que la gente que deje de viajar a otros lugares lo haga a cualquiera de los balnearios de Quintana Roo.

Eduardo Albor indicó que entre cinco y siete por ciento de los pasajeros de un crucero –entre 250 y 300 turistas, tomando en cuenta que cada buque transporta entre tres mil y cuatro mil pasajeros– son los que bajan ya precontratados o contratan alguna experiencia con delfines; incluso, a veces los propios tripulantes llegan a ser clientes.

“No quiero ser optimista ni pesimista, sino realista: hasta el momento no sentimos algún impacto en la asistencia; sin embargo, tenemos que ir monitoreando día con día porque a lo mejor en esta semana no hay nada, pero los que se suben la próxima quién sabe; ya ocurrió en Jamaica e Islas Caimán, donde hubo decenas de cancelaciones”, asentó.

Ambos destinos eran parte del itinerario y negaron el atraque del crucero Meraviglia en sus muelles, del que se especuló traía dos pacientes víctimas del coronavirus y que hace dos semanas llegó a Cozumel, donde tras tomar muestras a los supuestos pasajeros contagiados, todo acabó en que tenían sendos cuadros de influenza estacional (simples resfriados).

[b]Cierra filas la industria turística[/b]

En tanto, la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur) afirmó que ante las amenazas sanitarias y económicas que acechan a la actividad turística, es momento de cerrar filas en favor de la industria.

“Hay amenazas externas, como el coronavirus, que eventualmente puede pegar al turismo. No seamos nosotros quienes impongamos más trabas, no estamos para experimentar en estos momentos”, aseguró Luis Humberto Araiza López, presidente de la Asetur durante su participación en el Foro de Análisis en Torno al Nuevo Calendario Vacacional, organizado por la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados.

El también secretario de Turismo del estado de Baja California Sur dijo que una expresión que retrata la situación actual del turismo es la de “el horno no está para bollos. Hoy más que nunca la industria turística requiere de incentivos y apoyos, y los fines de semana largos vigentes desde 2005 son una gran herramienta que incentiva el interno”.

Resaltó que el mundo vive actualmente una situación muy compleja por el tema del coronavirus, que ya hace prever un menor crecimiento económico mundial: “Países como Estados Unidos han tomado medidas emergentes para contrarrestar los efectos de una posible recesión, y la Organización Mundial de Turismo (OMS) alertó que la pandemia costará a la industria unos 20 mil millones de euros”.

En el caso de México, Luis Humberto Araiza recordó que la Oficina de la Presidencia ha dicho que se vive una “emergencia nacional”, por lo que consideró necesario incentivar la actividad turística, en lugar de frenarla, y añadió que el turismo atraviesa por serias presiones.

“Estamos inmersos en una crisis cuya dimensiones y alcances son aún inimaginables. En Estados Unidos, nuestro principal mercado turístico, se planea cerrar la frontera como medida contra el coronavirus. Recordemos que en 2009 los recursos por visitante extranjero cayeron 15 por ciento debido a la recesión económica mundial y por la influenza AH1N1”, citó.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema