La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Sábado 1 de enero, 2020

El gobierno de Solidaridad, a través de la Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos, tras un reporte ciudadano resguardó lo que podría ser un altar de la cultura maya localizado al interior de un cenote de Playa del Carmen, a fin de proteger el patrimonio cultural, acordonando la zona para cuidar y preservar los restos arqueológicos, en tanto se presentan las autoridades correspondientes para el rescate de éste.

Los elementos de Protección Civil llegaron para resguardar estas reliquias mayas que están al interior de una cueva en la ciudad de Playa del Carmen, en respuesta a un reporte ciudadano. Posteriormente fue acordonado el lugar para evitar que alguna persona no autorizada ingrese, dando aviso al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para que confirmen y estudien los restos arqueológicos; hasta ese momento la zona se mantendrá en resguardo.

Cabe recordar que los vestigios prehispánicos fueron descubiertos con antelación por el grupo ciudadano "Cenotes urbanos de Playa del Carmen" del Planetario Sayab que dirige Roberto Rojo y el Círculo Espeleológico del Mayab, A.C. que está formado principalmente por voluntarios.

El biólogo y espeleólogo Roberto Rojo informó sobre este sitio histórico que “durante el proyecto de ciencia ciudadana Cenotes Urbanos de Playa del Carmen del Planetario Sayab y El Círculo Espeleológico del Mayab, A.C. se localizó esta caverna hace un año, a la que se le bautizó como La Cueva del Templo".

Agregó que “en su momento se realizó el mapeo, el inventario faunístico y se dio aviso al INAH, quienes respondieron inmediatamente para registrar los hallazgos. El proyecto de ciencia ciudadana tiene como principal propósito la conservación de las cuevas, cenotes y cavernas de Playa del Carmen, a través de la apropiación social de los mismos”.

Detalló que esta organización integrada por voluntarios -quienes hacen un mapa a la semana para conocer las más de 200 entradas a cenotes o cavernas que hay en la ciudad- prevé para finales de marzo sacar una publicación de los resultados obtenidos.

Asimismo, indicó que este día incursionó con un equipo de colaboradores, al interior del cenote que se localiza en el mercado “Mundo de las Piñatas”, ubicado en la colonia Bellavista, donde a petición de la Dirección de Medio Ambiente del ayuntamiento de Solidaridad realizó un mapeo en el mismo para conocer el número de cuevas o entradas y salidas, así como su riquezas naturales, descubriendo en su interior crustáceos ciegos que habitan en cuevas, lo que lo convierte en un lugar con riqueza biológica y por tanto que se debe cuidar y evitar contaminar.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema