Carlos Águila Arreola
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 20 de enero, 2020

Evacuar la isla de Holbox tomaría entre cinco y ocho horas, declaró Jesús Alejandro Erosa Betancourt, director de Protección Civil del municipio de Lázaro Cárdenas, quien encabezó el simulacro de evacuación en la ínsula, en el que participaron alrededor de 600 personas entre alumnos de kínder, primaria y secundaria, autoridades, habitantes y turistas.

En punto del mediodía –a nivel nacional fue a partir de las 11:00 horas– del lunes empezó el primer macrosimulacro de 2020 a nivel nacional para reforzar la cultura de la prevención; el ulular de sirenas sonó en el muelle de acceso a la ínsula, donde se reunió personal de la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Semar), Protección Civil municipal y autoridades insulares.

Con el objetivo de estar preparados ante una alerta de tsunami, en el caso de la isla del municipio lázarocardenense, un equipo de perifoneo recorrió el atolón para dar aviso a la comunidad.

“Se trató de medir la respuesta de la gente y de la iniciativa privada, en este caso de los hoteles, para responder a cualquier tipo de emergencia y establecer un primer paso en la cultura de la prevención y puedo decir que hubo muy buena respuesta para ser la primera vez; participaron escuelas, hoteles, dependencias de los tres órdenes y la población civil.

“La hipótesis fue de un maremoto de ocho grados Richter al oriente de la isla de Cuba. El Centro de Alertamiento de Tsunami de la Secretaría de Marina emite la alerta a Capitanía de Puerto de Holbox, a la Estación Naval, que a su vez avisa a Protección Civil y a la alcaldía de Holbox, que pone en marcha su protocolo por medio de altoparlantes móviles.”

[b]Caleta[/b]

El centro de reunión fue la caleta de acceso (al sur de la ínsula), y que se evaluó el tiempo de llegada del interior en diferentes circunstancias.

Comentó que se tomó el tiempo de llegada desde escuelas; al llegar los alumnos al lugar, trasladados en patrullas de Seguridad Pública y carritos de golf, fueron subidos a uno de los ferrys donde les fueron colocados chalecos salvavidas.

“Participaron aproximadamente 600 personas, y se lograron muy buenos tiempos: tomó 10 minutos transportar (a la caleta) a los alumnos. La idea es fortalecer la coordinación para que haya una respuesta ordenada. En esta ocasión no participaron los taxistas para no afectar el servicio al turismo.”

El menaje para transportación en caso de una evacuación real, oscila entre 130 a 140 taxis (carros de golf), seis embarcaciones (de las dos navieras que cruzan desde y hacia el puerto de Chiquilá) y la gente que saldría en sus propias lanchas al tratarse de una isla de pescadores (alrededor de 100), cantidad que consideró adecuada en caso de una evacuación real, pero de forma coordinada.

El protocolo de hoy fortalece el que se realizaría en caso de huracán, que se prevé con 24 horas de anticipación, “obviamente, en un escenario real de un tsunami transoceánico tendríamos de seis a nueve horas para responder en lo que llega la ola, pero un tiempo relativamente corto de respuesta sería de una hora y media a dos –dependiendo la distancia del epicentro–. Tenemos la gran ventaja natural de que estamos en una meseta marina y mucha barrera arrecifal”, concluyó Erosa Betancourt.

Holbox tiene una población de entre 2 mil 500 y 3 mil residentes, y una flotante de trabajadores y turistas de 7 mil a 8 mil personas, en temporada alta, con lleno total en la isla.


Lo más reciente

Monterrey se impone 1-0 a Querétaro y es líder de la Liga Mx

Los Gallos sufrieron su sexta derrota ante los Rayados

La Jornada Maya

Monterrey se impone 1-0 a Querétaro y es líder de la Liga Mx

Grupo Lomas apuesta por el sol: invierte 230 mdp en energía limpia para la Riviera Maya

La instalación de más de 2 mil paneles solares evitará mil toneladas de CO₂ al año en sus hoteles y oficinas

Ana Ramírez

Grupo Lomas apuesta por el sol: invierte 230 mdp en energía limpia para la Riviera Maya

Impulsan proyecto cero residuos en la zona hotelera de Cancún

La iniciativa contempla una inversión de 10 millones de pesos en tres años

Ana Ramírez

Impulsan proyecto cero residuos en la zona hotelera de Cancún

Analizan efectos de los lixiviados del sargazo entre la población de Mahahual y Xcalak

Buscan determinar posibles afectaciones a la salud de los habitantes de esta zona costera

La Jornada

Analizan efectos de los lixiviados del sargazo entre la población de Mahahual y Xcalak