La Jornada Maya
Foto: Sedetur

Chetumal, Quintana Roo
Domingo 5 de enero, 2020

El crecimiento turístico en la zona sur de Quintana Roo ha mantenido en los últimos cuatro años una moderada tendencia ascendente al pasar de una ocupación hotelera del 40.21 en el 2015 al 52.53 por ciento al cierre del 2019, conforme a las estadísticas de la Asociación de Hoteles del Centro y sur del Estado, confirmó la presidente del organismo, Deborah Angulo Villanueva.

De acuerdo al registro estadístico de la Asociación de Hoteles, que abarca Chetumal, Bacalar, Mahahual, Xcalak y Felipe Carrillo Puerto, en los años recientes se ha incrementado la oferta habitacional conforme ha ido creciendo la demanda, principalmente por el posicionamiento del destino ancla en el que se ha convertido Bacalar, así como resultado de las diversas actividades turístico deportivas como el maratón de Aguas Abiertas y el campeonato mundial de voleibol.

Angulo Villanueva destacó que ha sido fundamental en el aumento de turistas las alianzas con tour operadores del Bajío y el centro del país, con el valioso apoyo de Interjet y Volaris, que han aumentado sus frecuencias hacia el aeropuerto internacional de Chetumal, que igualmente ha registrado un crecimiento sostenido en sus operaciones tanto de pasajeros como de carga.

Actualmente, la zona sur ofrece un estimado de 4 mil 700 habitaciones entre todos los destinos mencionados, encabezados por la ciudad capital, Chetumal, que por sí sola alcanza aproximadamente 2 mil 700 habitaciones, seguido por Bacalar con más de mil 200, después Mahahual con 800 habitaciones.

La tarifa promedio se ha ido modificando conforme a mercado; en el caso de Chetumal ha pasado de 545 pesos en el 2015 a 720 pesos en el 2019; pero para el mercado de Bacalar y Mahahual los ajustes han sido mixtos, ya que mientras algunos hoteles que abrieron hace dos años con tarifas de 2 mil pesos han tenido que ajustarlas hacia la baja en el pasado período vacacional lo que les ha permitido mantener altos índices de ocupación. No obstante, hay hoteles recién abiertos o de cadenas que mantienen tarifas promedios de 4 mil pesos ya que se enfocan a un mercado muy especializado de alto poder adquisitivo.

Los meses con menores ocupación en el 2019 fueron septiembre, con un 43 por ciento y febrero, con 44 por ciento, siendo abril, mayo, junio y julio los que registraron mejores porcentajes de ocupación hotelera.

Deborah Angulo Villanueva explicó que con base a esta información los hoteleros de la zona sur implementarán para este año estrategias de mercadotecnia y promoción enfocadas al mercado natural de la zona sur, conjuntamente con líneas aéreas y tour operadoras “que nos han confirmado su interés en aumentar frecuencias”. También trabajaremos, si es posible, con el respaldo del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema