Por segundo año consecutivo la liturgia de la pasión de Cristo se realizó sin el recorrido masivo que se acostumbra en las iglesias católicas. En el caso de la parroquia de la Divina Providencia, en Chetumal, se hizo sólo con la imagen de Jesús Nazareno cargando una cruz a bordo de un vehículo a través de un recorrido por las colonias aledañas.
Al conmemorarse Viernes Santo, el quinto día de la Semana Santa, en el que se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret condenado por el romano Poncio Pilatos, la iglesia católica realiza tradicionalmente la representación viviente del sufrimiento que soportó camino a la cruz en el Monte Calvario, pero este 2021 el evento se dio por segundo año sin la presencia masiva de feligreses.
El recorrido comenzó a muy temprana hora cerca del territorio parroquial, mientras que al paso de la caravana, los fieles salieron de sus casas para recibir la bendición.
Algunas familias realizaron altares sobre las banquetas, y otras colocaron sus imágenes o adornos alusivos al Viernes Santo.
En horarios posteriores por la tarde se llevó a cabo la celebración de la palabra, donde el sacerdote se acuesta frente al altar para orar por el pueblo y además se realiza el rito de la Adoración de la Cruz, se reparten todas las hostias consagradas y el altar queda desvestido, sin flores en las iglesias ni adornos.
Por la noche se programa el rosario del pésame a la Virgen y al terminar la veneración del Señor del Santo Sepulcro.
En estos actos el aforo permitido en las iglesias es de 30 por ciento, debido al semáforo epidemiológico amarillo vigente.
Edición: Emilio Gómez
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada
Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria
La Jornada
Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro
Afp
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada