Es necesario romper estereotipos: empresarias de Tulum

Expertas identifican los obstáculos para la libertad financiera femenina
Foto: Juan Manuel Valdivia

Mujeres representantes de diferentes giros comerciales establecidas en el municipio de Tulum compartieron las principales trabas para desarrollar sus proyectos y coincidieron en que es necesario romper los estereotipos, sobre todo en la zona rural, para poder empoderarse económicamente. 

Como parte de los trabajos de la Agenda Ciudadana para el Desarrollo Sustentable de Tulum se realizó este jueves el foro organizado por la mesa de Igualdad Sustantiva, moderado por Morgan Levy, con el objetivo de identificar los obstáculos para la libertad financiera femenina. Estuvieron presentes emprendedoras de las zonas de playa, el centro y la zona maya.

Ingrid Ávila, quien ha emprendido con aromaterapia y artículos cosméticos, destacó lo pesado de la tramitología para abrir un negocio, lo que muchas veces desanima a las féminas, por lo que consideró importante simplificar el número de trámites que se pide, así como capacitar a los funcionarios en su trato hacia los contribuyentes.

Lidia Ávila mencionó que se dedica a la cocina tradicional mexicana; coincidió en que falta capacitación y sensibilidad de los servidores públicos y llamó a las emprendedoras a no frustrarse por la cantidad de trámites a realizar: "es normal que te asuste un poco, pero si no hablas es muy difícil". Señaló que a las emprendedoras se les dificulta principalmente los trámites fiscales.

Karla Acevedo llamó a acabar con los estereotipos y a empoderar a la mujer para lograr la independencia económica y sicológica: "una mujer estresada por alimentarse o darle de comer a sus hijos tiene muy poco tiempo de desarrollar sus habilidades".

La restaurantera Patricia Alamilla recordó que tuvo muchas dificultades para iniciar su negocio, pero consideró que es necesario impulsar a las mujeres para prepararse y emprender solas. “Se requiere empoderarse, alzar la voz”, manifestó.

Fany Canché, emprendedora del poblado San Silverio, en la zona maya de Tulum y que impulsa el ecoturismo rural para empoderar a las mujeres indígenas, dijo que en las zonas rurales falta capacitación. “Hay que buscar financiamientos, capacitaciones, arriesgarse… falta cambiar la visión”, destacó y reiteró que como ciudadanas hay que exigirle al gobierno “trabajar de la forma que debería".

Los foros seguirán el sábado 10 de abril con el tema “Para las niñas y los niños: mamás, papás y educadores” y el lunes 12 de abril se llevará a cabo “Administradoras de recursos públicos”.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios

Será presidido por la diputada Ena García García, de Morena

La Jornada Maya

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios

La Met Gala 2025 apuesta por la moda masculina: Temática, invitados y otros datos

Este año se centrará casi por completo en la sastrería, con un enfoque especial en el dandismo negro

The Independent

La Met Gala 2025 apuesta por la moda masculina: Temática, invitados y otros datos

Del cónclave más largo a los antipapas: Datos curiosos sobre votación secreta para elegir al papa

Gregorio X decretó en 1274 que los cardenales recibirían solo ''una comida al día''

Ap

Del cónclave más largo a los antipapas: Datos curiosos sobre votación secreta para elegir al papa

Defensa Civil reporta 42 muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza

Tel Aviv reanudó su ofensiva el 18 de marzo, poniendo fin a dos meses de tregua con Hamas

Afp

Defensa Civil reporta 42 muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza