Hoteles ''healthy'' son la tendencia en Quintana Roo

El certificado asegura que empleados del sitio están capacitados por profesionales de salud
Foto: Atelierdehoteles.com.mx

Implementar elementos saludables a los atractivos de un centro de hospedaje permite que los touroperadores y agencias lleguen a un público creciente que desea pasar vacaciones sanas, destacó Noé Otero, director de Healthy Vacation, empresa dedicada a certificar a los centros de hospedaje. 

Explicó que contar con el certificado significa brindar a los huéspedes la oportunidad de disfrutar de una estancia 100 por ciento saludable e indica que el hotel ha sido capacitado y asesorado por profesionales de la salud, así como el que en sus instalaciones se han implementado una serie de acciones enfocadas específicamente al concepto de vacaciones saludables. 

“Yo creo que ya pasó a la historia el turismo de masas, que sólo quiere estar en la alberca, comerse cinco hamburguesas. Que ojo, nosotros somos una opción, ese público cabe en los hoteles Healthy Vacation; lo que pasa es que nosotros en determinados centros de consumo tenemos menús más saludables para este tipo de público que lo quiere y lo agradece”, resaltó. 

La importancia de integrar este concepto a los hoteles, indicó, es que de acuerdo a estadísticas internacionales, este mercado crece un 10 por ciento de forma anual, pero luego de los efectos de la pandemia podría notarse un crecimiento aún mayor, ante el interés de la gente por mantenerse saludable. 

Si algo se ha demostrado con la pandemia, comentó, es que quienes están sanos salen mucho más fácil de la enfermedad que aquellos que tienen problemas de salud.

Este mercado, enfatizó, es un cliente de mayor poder adquisitivo, que por lo tanto deja mayores derramas económicas en los hoteles y si antes era importante la salud, ahora lo es más, por lo que estas implementaciones en los hoteles se reciben con los brazos abiertos.

Healthy Vacation nació entre 2017 y 2018. Se tardaron año y medio en montar el programa, convirtiéndose el hotel Banyan Tree Mayakoba, de la Riviera Maya, en el primero en certificarse y el segundo fue Atelier Playa Mujeres, que apenas hace unos días recibió su certificación.

“Este ha sido nuestro segundo hotel, que comenzamos a principios del 2020, se interrumpió por la pandemia y ahora por fin lo hemos terminado. Normalmente una certificación de un hotel tarda entre cuatro y cinco meses”, explicó.

Se prevé que en breve sean muchos más los hoteles que se sumen a esta certificación, tanto en Quintana Roo, principalmente en la Riviera Maya, como en Los Cabos y otros puntos turísticos.


Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad