En el marco del Día Mundial de la Tortuga Marina, que se conmemora este 16 de junio, ambientalistas llaman a la población de Tulum a participar más en el cuidado del quelonio y agradecieron el apoyo de instituciones en la protección de la especie.
Itzel Trujano, presidenta del Comité Estatal para la Protección, Conservación y Manejo de la Tortuga Marina en su temporada de anidación 2021, destacó la celebración de esta fecha importante y sobre todo lo que Tulum representa para esta fauna.
“Hoy en el día internacional de las tortugas marinas celebramos la vida y el esfuerzo de cada institución comprometida con la conservación de esta especie, pues el recurso que se compromete para llevar a cabo las labores de protección, conservación, difusión, educación, entre otras más, van más allá de lo económico, que por supuesto es muy importante para pagar nóminas, viáticos, combustible, herramientas, etcétera”, resaltó.
Señaló que la protección de la especie debe ser a largo plazo, no sólo en su temporada de desove: “Si este compromiso va más allá y se convierte en un largo plazo, los resultados que se pueden obtener son maravillosos y gratificantes para la institución que lo hace, para la especie, el ecosistema, para las personas y para los tortugueros”.
Dio a conocer que para esta temporada de anidación están participando 30 organismos de diferentes sectores y 12 son de Tulum, esto es debido a la relación de este destino con los quelonios, pues es de sus lugares favoritos para desovar.
También te puede interesar: Tulum, epicentro de anidación de la tortuga marina
Mencionó que Tulum es como el epicentro, la punta de lanza y la capital de la tortuga marina, pues ahí están las principales playas de anidación, como Xcacel, Aventuras DIF, Kanzul, Xel-Ha y Akumal.
Señaló que cada huevo, cada nido y cada tortuga marina protegida cuenta para conservar a la especie, sobre todo en Tulum, que tiene el Santuario de la Tortuga Marina de Xcacel-Xcacelito.
“A nosotros como tortugueros nos llena el corazón y el alma observar el esfuerzo que hacemos cada temporada para ayudar a la recuperación de la especie”, acotó; invitó a la sociedad en general a sumarse a los programas de protección y conservación de las tortugas marinas: “Lo pueden hacer como voluntario, como donante y siendo un consumidor responsable e informado”.
Para concluir, mencionó que hay esfuerzo en conjunto para tener una temporada de anidación fructífera, pero es importante –enfatizó- que las autoridades, empresarios, actividad y público en general colaboren en las tareas de conservación y preservación.
Edición: Estefanía Cardeña
Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros
La Jornada Maya
El itinerario incluye danzas y números musicales
La Jornada Maya
El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán
La Jornada Maya
Los imputados eran madre y padrastro de la víctima
La Jornada Maya