Sólo las escuelas que cuenten con los requisitos en cuanto a infraestructura y medidas sanitarias tendrán la opción de que las y los alumnos inicien el ciclo escolar de forma presencial, en tanto que en el resto se deberán mantener a distancia, informó el gobernador Carlos Joaquín González.
En entrevista, el mandatario reconoció que, durante muchos meses, prácticamente toda la pandemia, la infraestructura escolar estuvo abandonada, lo que mantiene a diversos planteles sin funcionalidad al carecer de servicios de agua potable, servicios sanitarios y otras necesidades mayores en las que ha tenido que intervenir el Instituto de Infraestructura Física Educativa (Ifeqroo).
Pero, el estado físico de los planteles educativos, si bien el principal, no es el único requisito para el regreso presencial a las aulas, pues también se cumplió con el esquema de vacunación para docentes de todos los niveles, y se avanza en los protocolos sanitarios y de prevención que permitan el regreso seguro a las escuelas.
“Estos protocolos tendrían que ser aprobados por la Secretaría de Educación e informar a los padres de familia, para que entonces se pueda decidir voluntariamente, si asistir o no de manera presencial a las escuelas”, afirmó el gobernador.
Con lo anterior, reiteró el mandatario, las escuelas que cumplan con los requisitos tendrán la opción de que los alumnos asistan de manera presencial o no, o bien, hacerlo de nuevo de manera remota a partir del 30 de agosto.
Joaquín González confirmó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) realizará junto con la Secretaría de Educación (SEQ) recorridos para verificar el cumplimiento de protocolos.
Cabe mencionar que la titular de la SEQ, Ana Isabel Vásquez Jiménez, ha informado que esta semana se emitirá un acuerdo Intersecretarial junto con la Secretaría de Salud (Sesa) a efecto del regreso a clases.
El gobernador indicó que esta misma semana, a unos días del inicio del ciclo escolar 2021-2022, se conocerá la cifra de alumnas y alumnos que han manifestado su deseo de asistir a los planteles educativos a recibir educación presencial de manera voluntaria. Reiteró que sólo cumpliéndose los protocolos se puede hablar de un regreso presencial.
“Más que de fechas, hablamos de condiciones de infraestructura, condiciones del recurso humano que son maestras y maestros, personal administrativo y los protocolos de atención que son fundamentales para la decisión de los padres de familia”, dijo el mandatario.
Edición: Laura Espejo
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel