El gobierno de Solidaridad, con la finalidad de saber el número exacto de cavernas, cenotes y grutas en el municipio, implementó el Sistema de Información Geográfica (SIG), que funciona a través de una aplicación móvil para la captura de datos y un visualizador de los mismos a través de la web.
Gracias a esto se podrá contar con información valiosa como referencia para la implementación de futuras acciones en materia de planeación territorial. Esta iniciativa es impulsada por la Dirección de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático y fue dada a conocer durante la presentación del proyecto “Saneamiento de cenotes, cavernas y grutas del municipio de Solidaridad”.
La directora de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático, Nancy Martín Tzuc, mencionó que dichas herramientas cuentan con especificaciones técnicas que están consideradas para el manejo de las autoridades ambientales y la planeación territorial, las cuales serán de gran ayuda en las siguientes actualizaciones del Programa de Ordenamiento Ambiental y del Programa de Ordenamiento Ecológico Marino Regional del Golfo de México y Mar Caribe.
“Tenemos que conocer la conformación del ecosistema subacuático, si no lo sabemos no podemos delinear políticas acertadas. Por eso es de suma importancia contar con un inventario de los ecosistemas subterráneos, después focalizar ciertas líneas de acción en lugares más pertinentes”, agregó.
Este trabajo ayudará a impulsar nuevas iniciativas a favor de las asociaciones civiles, órganos gubernamentales y la academia, pues busca prevenir la contaminación de los cuerpos de agua y vigilar su aprovechamiento racional, evitando y reduciendo efectos negativos sobre el medio ambiente y a su vez proteger el hábitat de las especies de estos espacios naturales.
Al respecto el biólogo Roberto Rojo, director del planetario Sayab de Playa del Carmen y quien fue uno de los invitados a la presentación, destacó que el estudio presentado se hizo con imágenes de radar Lidar; se hizo un escaneo en todo el municipio que dio como resultado más de 10 mil cuencas o agujeros en el suelo de diferentes profundidades. La app por su parte, permite que los ciudadanos participen reportando los datos de los cenotes que se encuentren.
“Nosotros estaríamos complementando esta información con el trabajo de exploración de cenotes urbanos de hemos hecho a lo largo de los años”, destacó Roberto Rojo.
Edición: Laura Espejo
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel