“La Escuela es Nuestra”, programa federal que administran las madres y padres de familia, ha realizado obras irregulares en los planteles educativos que no se ajustan a los proyectos ni planos planteados por las autoridades. Por ello, muchos estados, incluido Quintana Roo, piden a las autoridades federales intervenir en las reglas de operación, porque se están haciendo modificaciones que pueden generar accidentes dentro de los planteles educativos, informó el director del Instituto de Infraestructura Física Educativa (Ifeqroo).
Abraham Rodríguez Herrera, director del Ifeqroo, indicó que en una reunión con directivos del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed) los representantes de todos los estados hicieron diversas observaciones respecto a temas relativos a la infraestructura escolar en el contexto del regreso a clases. Uno de los temas, el programa “La Escuela es Nuestra”.
“Hablamos del programa ‘La Escuela es Nuestra’. Está haciendo obras atípicas dentro de las escuelas, no guarda las normas federales ni los planos de Inifed, fue un planteamiento de varios estados como Puebla, Morelos, Nuevo León o Guerrero, en donde pidieron que este programa respete las normas federales porque están haciendo edificación dentro de las escuelas y que son endebles”, dijo Abraham Rodríguez.
El director del Ifeqroo resaltó que las obras que se elaboran mediante las asociaciones de madres y padres de familia representan un riesgo inminente para los estudiantes al interior de los planteles. En este contexto, resaltó que son varios los estados del país que solicitaron al Inifed que dicho programa se apegue a las normas nacionales de construcción y de acuerdo a los planos de las escuelas.
De hecho, citó, los estados que se ubican en zonas sísmicas aseguraron que los planteles apegados a los planes nacionales nunca han registrado derrumbes o daños estructurales importantes, pero con las estructuras endebles sí existe riesgo.
“Se hizo la petición, quedaron que en un futuro abordaremos el tema para buscar una solución para esta necesidad, dado que es un programa federal debe cumplir con las normas federales de construcción”, sostuvo.
En la misma reunión los gobiernos de los estados del país solicitaron al Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa recursos extraordinarios para reparar escuelas vandalizadas, pero hasta ahora no hay respuesta.
Dijo que el vandalismo en los planteles educativos no es un tema particular de Quintana Roo, se registró en todo México, debido al cierre de las escuelas por la pandemia y que la única propuesta que recibieron del Inifed es redireccionar los recursos del fideicomiso Fan Potenciado, del programa "Escuelas al 100", para hacer las reparaciones extraordinarias, pero son recursos de las entidades.
También te puede interesar: Todo listo en Quintana Roo para el regreso a clases
Edición: Laura Espejo
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel