Tren Maya genera cientos de empleos en Lázaro Cárdenas

Pobladores gestionan con Fonatur un paso ganadero a la altura de Valladolid Nuevo
Foto: Fonatur

A través del proyecto Tren Maya se han generado cientos de empleos directos en el municipio de Lázaro Cárdenas, lo que ha permitido que las familias se queden en su comunidad y mejoren su calidad de vida, afirmó Jacobo Ay Che, dirigente de la Red de Ejidos Indígenas de la Zona Maya.

El representante ejidal destacó la disposición de Fonatur para canalizar las inquietudes de los habitantes de la zona e indicó que solicitaron el apoyo de la dependencia federal para gestionar un paso ganadero a la altura del poblado de Valladolid Nuevo, así como para la mejora de calles y una planta de luz en beneficio de las comunidades que se encuentran en el área de influencia del proyecto ferroviario.

 

Foto: Fonatur

 

Agregó que darán seguimiento puntual a los compromisos planteados, como el paso ganadero, que será muy útil para la comunidad, para los apicultores, campesinos y para que la gente pueda transitar y cruzar del ejido al otro lado de la autopista.

En este sentido, Jacobo Ay Che resaltó que desde el inicio del proyecto Tren Maya se han visto los beneficios para los pobladores de Lázaro Cárdenas, principalmente en el tema del empleo, lo que ha permitido que las familias ya no tengan que emigrar a las ciudades en busca de una mejor oportunidad laboral.

“Cuando llegó este proyecto trajo muchos beneficios a las familias, pues cientos de personas han sido contratadas para los trabajos que realiza la empresa ICA en esta zona. Tanto hombres como mujeres ya tienen empleo y pueden permanecer en sus comunidades con sus familias. No como antes cuando tenían que salir a buscar empleo a otros lugares”, apuntó.

 

Foto: Fonatur

 

Señaló que durante los meses de la denominada “temporada baja” de turismo, quienes trabajaban en los hoteles de Cancún, Playa del Carmen o la Riviera Maya se quedaban sin empleo y regresaban a su comunidad, donde no tenían mayores opciones.

Actualmente, indicó, los habitantes ya cuentan con un puesto de trabajo en su propia población y permanecen con su familia: “la gente ya no tiene que salir, incluso las amas de casa han encontrado una oportunidad de tener una mejor calidad de vida porque sus hijos o esposos no se van cuando sube la ocupación hotelera, gracias a que están trabajando para el Tren Maya”.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Cede Gobierno de Campeche ante reclamos e inconformidad por rutas y paraderos nuevos del Ko’ox

Este mes se estarán analizando las rutas y paraderos para mejorar el servicio: Patrón Bacab

Jairo Magaña

Cede Gobierno de Campeche ante reclamos e inconformidad por rutas y paraderos nuevos del Ko’ox

Champotón se alista para su gran fiesta: la Expo Feria Ganadera 2025 promete música, tradición y sabor

Gloria Trevi y Los Dos Carnales forman parte de la cartelera; la cita es del 1 al 8 de diciembre

Jairo Magaña

Champotón se alista para su gran fiesta: la Expo Feria Ganadera 2025 promete música, tradición y sabor

El Mercado 23 revive con el aroma del Día de Muertos: flores, pib y tradiciones llenan Cancún de color

Las ventas de insumos para altares crecieron hasta 20 por ciento este año

Ana Ramírez

El Mercado 23 revive con el aroma del Día de Muertos: flores, pib y tradiciones llenan Cancún de color

La nueva Catedral de Cancún tiene 50 por ciento de avance pese a controversias ambientales

La Diócesis Cancún-Chetumal prevé concluir su obra negra en el primer semestre de 2026

Ana Ramírez

La nueva Catedral de Cancún tiene 50 por ciento de avance pese a controversias ambientales