El Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en diciembre de 2021, revela que a lo largo de 27 meses, desde mayo de 2019 a julio de 2021, Quintana Roo ocupó el primer puesto en muertes de establecimientos en el país, con un 46.59 por ciento, mientras que la proporción de nacimientos fue de 15.81 por ciento, la quinta más baja en México.
El Inegi en Quintana Roo ha compartido el primer conjunto de resultados del Estudio sobre la Demografía de los Negocios EDN 2021, el cual permite estimar los eventos asociados a la vida de los negocios para proporcionar información sobre cuántos establecimientos nacieron, cuántos sobrevivieron y cuántos murieron, así como su impacto en el empleo.
Este estudio obedece a los cambios efectuados por la pandemia por el Covid-19, puesto que con las medidas sanitarias se requería conocer la movilidad durante la reactivación económica que se dio a finales de 2020 y mediados de 2021.
En este contexto, explica Carlos Novelo Vela, coordinador estatal del Inegi en Quintana Roo, se realizó mediante una muestra probabilístico un estudio nuevo a 27 meses de concluidos los Censos Económicos 2019, para reflejar la dinámica y los eventos demográficos de los negocios del país.
Estos estudios explican lo que sucedió en el periodo de mayo de 2019 a julio de 2021 y, a partir de ello, se conocen las medidas o acciones que implementaron los establecimientos para sobrevivir a las medidas sanitarias derivadas de la pandemia.
El EDN explica las proporciones de MiPyME sobrevivientes y sus características como tamaño, actividad, economía principal, ubicación y condición formal o informal; además de las de nueva creación.
En el caso de Quintana Roo, el número de establecimientos de 2019, fue de 64 mil 327; para 2020 nacieron 4 mil 935 y en 2021, 10 mil 171; pero la proporción de muertes es mayor, pues en 2020 se registró el cierre de 20 mil 510 y para 2021, de 29 mil 971; mientras que, a la fecha, se cuentan 44 mil 527. Es decir, hubo una variación en EDN a 27 meses, de -30.8 por ciento.
La mayor disminución fue de Pequeñas y Medianas Empresas en un 40 por ciento en 17 meses desde 2019, mientras que, a 27 meses de los Censos Demográficos, se registró el pico de muertes de casi 47 por ciento, siendo la industria más afectada la de los servicios privados.
También te puede interesar: Récord máximo histórico en la creación de empleos: Torres Rosas
Edición: Estefanía Cardeña
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya