Foto: Ana Ramírez

La zona continental de Isla Mujeres ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años y se espera que continúe así, hasta llegar a más de 30 mil habitaciones y una necesidad de vivienda para cerca de 480 mil personas.

De acuerdo con el titular de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Cancún, Miguel Ángel Lemus, la zona continental podría subdividirse en tres grandes áreas: el proyecto Playa Mujeres, Costa Mujeres e Isla Blanca.

En total, estaremos hablando que entre Isla Blanca, Costa Mujeres y Playa Mujeres habrá cerca de 30 mil habitaciones, que en un futuro estarán operando, más lo que se dé en el área de Fátima San Javier”, expuso.

Y ante este futuro crecimiento, opinó, lo que falta es un gran estudio de ordenamiento territorial de la zona, para dotar de vivienda e infraestructura para los habitantes que la oferta hotelera generará y que son dos empleos directos por cada cuarto hotelero, es decir, 60 mil, más dos indirectos, 60 mil más.

Y considerando que cada trabajador es integrante de una familia de cuatro personas en promedio, serán cerca de 480 mil habitantes y por lo tanto la zona continental, Rancho Viejo y Ciudad Mujeres tendrán que desarrollarse por parte de la autoridad, con servicios básicos, saneamiento, salud, educación y comercio.

Playa Mujeres, destacó, es ya un proyecto integral, exitoso, con hoteles, campos de golf, residencias y toda la infraestructura que le da una elevada plusvalía, con densidad para un aproximado de 10 a 12 mil cuartos hoteleros.

La zona de Costa Mujeres, desarrollada también mediante un plan maestro, cuenta con cerca de 15 lotes hoteleros, todos vendidos, con una densidad de cerca de 12 mil cuartos hoteleros.

“Zonas bien planeadas, con inversionistas y desarrolladores conscientes del medio ambiente, que contrataron tecnología de punta para hacer sustentable el desarrollo, plantas de tratamiento, todos los requerimientos de la CFE, de CAPA para el agua, etcétera”, afirmó.

Después de esos proyectos está el área Fátima San Javier, una zona no regulada por un plan maestro, con muchos terrenos irregulares, áreas ejidales, poca certeza jurídica en parte de los terrenos, sin plan parcial registrado en el municipio, seguido de una zona federal de varios kilómetros, una zona popular de playas.

Y a partir de allí empieza Isla Blanca, con cerca de 800 hectáreas de terreno, con tres grupos propietarios que ya tienen un plan maestro integral, un plan parcial del ayuntamiento, con densidades, usos de suelo, pero que aún no se han puesto de acuerdo para desarrollar juntos el acceso. “Ya hay Manifestaciones de Impacto Ambiental generadas para un terraplén que vaya sobre la laguna y conecte con Isla Blanca”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión

La Jornada Maya

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios

Será presidido por la diputada Ena García García, de Morena

La Jornada Maya

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios

La Met Gala 2025 apuesta por la moda masculina: Temática, invitados y otros datos

Este año se centrará casi por completo en la sastrería, con un enfoque especial en el dandismo negro

The Independent

La Met Gala 2025 apuesta por la moda masculina: Temática, invitados y otros datos

Del cónclave más largo a los antipapas: Datos curiosos sobre votación secreta para elegir al papa

Gregorio X decretó en 1274 que los cardenales recibirían solo ''una comida al día''

Ap

Del cónclave más largo a los antipapas: Datos curiosos sobre votación secreta para elegir al papa