Aviturismo gana popularidad en Quintana Roo

La actividad crece especialmente en Cozumel, que registra más de 300 especies
Foto: Enrique Osorno

El aviturismo es un concepto en crecimiento, el cual se añade a la amplia lista de atractivos ecológicos de Quintana Roo, pero en especial para Cozumel, que registra más de 300 especies, lo que significa casi una tercera parte de todas las especies de aves que viven en México. 

Germán Roberto Méndez del Castillo, biólogo y el presidente del Cozumel Birding Club, informó que es un formato que ha tenido una fuerte relevancia en los últimos años, principalmente por la importancia de la biodiversidad de especies de aves. 

Explicó que la actividad consiste en llevar a los turistas a diferentes partes, como selvas, lagunas, playas, cenotes, por mencionar algunos, para hacer observación de aves de diferentes especies. 

Apuntó que es unos de los tours que más tarda, pues el recorrido tiene una duración de cinco horas, toda vez que la actividad implica desplazarse desde un sitio de origen hacia un destino específico con el interés de observar la avifauna local en su entorno natural. 

Señaló que el también llamado orniturismo o turismo de observación de aves es una actividad que protege nuestros recursos naturales, ya que estas especies son conocidas como “sombrillas” para proteger la selva y manglares de Cozumel. 

“La actividad se lleva a cabo en Cozumel, así como Holbox, Isla Mujeres, Calakmul. Y hay varios grupos como el nuestro por toda la península como los Mayan Jays de Cancún”, expresó. 

Juan Flores Valadez, coordinador del Programa de Aves Urbanas de Cancún en Conabio (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad), además de ser colaborador directamente con el laboratorio de Ornitología de Cornell y con la Red de Monitoreo Comunitario de Aves de Nabci Conabio, explicó que tiene ya 10 años trabajando en el tema de conservación y conocimiento acerca de estas especies. Apuntó que el tema de aviturismo es muy importante sobre todo para esta zona de la península de Yucatán. 

Compartió el dato de que en México tenemos mil 117 especies de aves, lo que significa aproximadamente el 10 por ciento de las aves que hay en el planeta, mientras que entre Yucatán, Campeche y Quintan Roo se cuenta 567 especies registradas, de manera que es casi el 50 por ciento de las aves que hay en el país.

Informó que el aviturismo consiste en salir a observar aves en libertad, en su hábitat natural y es un complemento que puede ayudar a las comunidades a tener una derrama económica, ya que los visitantes van a los poblados a apreciar estas aves. 

Mencionó que es relevante contar con guías locales que puedan ayudar al visitante a tener la experiencia de observar las especies de aves que hay en cada región: “desde los años 70 tuvimos a los primeros guías locales capacitados en observación de aves, de modo que hay más de 150 guías a nivel peninsular”. 

Declaró que año con año la península recibe a cientos o miles de observadores de aves tanto del extranjero como nacionales, los cuales tienen la posibilidad de ver diferentes especies en diversos ecosistemas. 

Sobre los sitios importantes para la observación de aves, explicó que se cuenta con áreas naturales protegidas, todas las zonas arqueológicas, la costa y las islas como Cozumel con sus endemismos. 

“En la península de Yucatán tenemos un abanico de oportunidades, una riqueza natural donde también contamos con dos especies endémicas que normalmente los visitantes vienen a buscar como la matraca yucateca y charrán yucateca, como la calandria dorso naranja, por mencionar algunos y es una actividad que año con año se lleva a cabo. Algo muy importante es que cada vez más personas salen a observar aves a nivel nacional”, expuso. 

“Yo terminaría con esta frase: sin conservación no hay aviturismo”

 

Sigue leyendo:

-Península de Yucatán, destino por excelencia de aves migratorias

-La tangara azul gris, ave de alas azules amenazada por la captura desmedida

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún