Plataformas digitales, competencia ''pirata'' para náuticos de QRoo

Señalan que empresas privadas utilizan apps como Airbnb para hacer su propio negocio de renta de embarcaciones
Foto: Juan Manuel Valdivia

La agrupación Asociados Náuticos de Quintana Roo reconoció que se están enfrentando a algunas problemáticas, como la integración de empresas privadas a plataformas como Airbnb, que están haciendo su propio negocio de renta de embarcaciones.

“Es allí donde estamos peleando y puntualizando que también se mantienen las embarcaciones piratas que no tienen permisos, reglamentación, ni procesos. Porque el Airbnb no tiene nada que ver con nosotros. Son muchos los que lo están haciendo, que se suman a todos los piratas que ofrecen diferentes servicios”, reconoció Francisco Fernández, presidente de los náuticos.

Detalló que a raíz de la pandemia hay más de 300 embarcaciones sin permisos, “y todos los accidentes han sido por ese tipo de embarcaciones, que nos afectan a todos”. Asimismo, dio a conocer que las ferias turísticas daban un panorama muy claro de cómo estarían las temporadas, pero como tras la pandemia se han tenido muchos cambios de fechas, ha sido más complicado tener panoramas claros o ventas concretas para las diferentes temporadas.

En otro tema, indicó que desde el sector náutico se está trabajando en los trámites y procesos para hundir más esculturas en el mar, con el objetivo de reducir el impacto que ya presentan los arrecifes naturales, como un proyecto alterno al que manejan desde el Museo Subacuático de Arte (MUSA).

“Estamos precisamente haciendo gestiones de impacto ambiental, para hacer las cosas como se deben hacer; el protocolo de hundimientos en hábitats artificiales es un trabajo muy largo. La intención es dejar descansar a los arrecifes y que podamos empezar a reactivarlos porque ya están muy dañados, por contaminación y la invasión de tanto turista”, de acuerdo con Francisco Fernández.

Para ello se tiene un trabajo de seguimiento a mediano y largo plazo, en el que pretenden concretar los hundimientos, que en primera instancia podrían ser en el arrecife El Meco, que no es área natural protegida y que se ha cuidado por medio de la asociación.

Como parte de las estrategias para tener una zona segura en ese espacio marítimo, la asociación cuenta ya con embarcaciones guardaparques, paramédicos y ambulancia, tratando de hacer crecer el área.

Para concretar los hundimientos es necesario avanzar en varios procesos; actualmente están en el trámite de los impactos ambientales y los estudios correspondientes para obtener los permisos.

Respecto a la operación del sector, mencionó que se ubican en 70 por ciento, la Semana Santa pocos llegaron al 100 por ciento, pero sí se mantuvieron entre los 80 y 90 puntos porcentuales, lo que se logró también gracias al buen clima.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Teatro de la Rendija ku ye’esik balts’am chíimpoltik Felipa Poot Tzuc, maaya ko’olel péeknaj yóok’olal u kaajal

Teatro de la Rendija presenta obra que homenajea la vida de Felipa Poot Tzuc, activista maya

Fernando Sierra

Teatro de la Rendija ku ye’esik balts’am chíimpoltik Felipa Poot Tzuc, maaya ko’olel péeknaj yóok’olal u kaajal

¿Cambios y reformas en la FGR?

Astillero

Julio Hernández López

¿Cambios y reformas en la FGR?

Aprehenden a un sujeto relacionado con 13 homicidios en Cancún e Isla Mujeres

Arma de fuego que le fue asegurada coincide con 10 eventos de asesinato y una persona lesionada

La Jornada Maya

Aprehenden a un sujeto relacionado con 13 homicidios en Cancún e Isla Mujeres

Miss Universo: bellas, drogas y soplones

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Miss Universo: bellas, drogas y soplones