Plataformas digitales, competencia ''pirata'' para náuticos de QRoo

Señalan que empresas privadas utilizan apps como Airbnb para hacer su propio negocio de renta de embarcaciones
Foto: Juan Manuel Valdivia

La agrupación Asociados Náuticos de Quintana Roo reconoció que se están enfrentando a algunas problemáticas, como la integración de empresas privadas a plataformas como Airbnb, que están haciendo su propio negocio de renta de embarcaciones.

“Es allí donde estamos peleando y puntualizando que también se mantienen las embarcaciones piratas que no tienen permisos, reglamentación, ni procesos. Porque el Airbnb no tiene nada que ver con nosotros. Son muchos los que lo están haciendo, que se suman a todos los piratas que ofrecen diferentes servicios”, reconoció Francisco Fernández, presidente de los náuticos.

Detalló que a raíz de la pandemia hay más de 300 embarcaciones sin permisos, “y todos los accidentes han sido por ese tipo de embarcaciones, que nos afectan a todos”. Asimismo, dio a conocer que las ferias turísticas daban un panorama muy claro de cómo estarían las temporadas, pero como tras la pandemia se han tenido muchos cambios de fechas, ha sido más complicado tener panoramas claros o ventas concretas para las diferentes temporadas.

En otro tema, indicó que desde el sector náutico se está trabajando en los trámites y procesos para hundir más esculturas en el mar, con el objetivo de reducir el impacto que ya presentan los arrecifes naturales, como un proyecto alterno al que manejan desde el Museo Subacuático de Arte (MUSA).

“Estamos precisamente haciendo gestiones de impacto ambiental, para hacer las cosas como se deben hacer; el protocolo de hundimientos en hábitats artificiales es un trabajo muy largo. La intención es dejar descansar a los arrecifes y que podamos empezar a reactivarlos porque ya están muy dañados, por contaminación y la invasión de tanto turista”, de acuerdo con Francisco Fernández.

Para ello se tiene un trabajo de seguimiento a mediano y largo plazo, en el que pretenden concretar los hundimientos, que en primera instancia podrían ser en el arrecife El Meco, que no es área natural protegida y que se ha cuidado por medio de la asociación.

Como parte de las estrategias para tener una zona segura en ese espacio marítimo, la asociación cuenta ya con embarcaciones guardaparques, paramédicos y ambulancia, tratando de hacer crecer el área.

Para concretar los hundimientos es necesario avanzar en varios procesos; actualmente están en el trámite de los impactos ambientales y los estudios correspondientes para obtener los permisos.

Respecto a la operación del sector, mencionó que se ubican en 70 por ciento, la Semana Santa pocos llegaron al 100 por ciento, pero sí se mantuvieron entre los 80 y 90 puntos porcentuales, lo que se logró también gracias al buen clima.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán