El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondientes al trimestre de enero a marzo de 2022 para el estado de Quintana Roo. Con respecto al primer trimestre de 2021, se observa que la población ocupada aumentó en 68 mil personas, la mayoría dedicadas al sector terciario.
En el primer trimestre de 2022, la población ocupada, que representa a las personas que trabajaron en la semana anterior a la entrevista o a quienes no trabajaron esa semana, pero mantenían un vínculo laboral con la unidad económica para la que trabajan, representó 97 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA).
El número de personas ocupadas en actividades terciarias ascendió en 71 mil. Los mayores aumentos se dieron en el sector de restaurantes y servicios de alojamiento, con 31 mil personas ocupadas más; y en el sector de transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, 20 mil personas. Los ocupados en grandes establecimientos incrementaron en 37 mil personas.
La población subocupada pasó de 104 mil personas a 59 mil personas y la tasa de desocupación pasó de 8.2 por ciento a 3 por ciento a nivel estatal; es decir, el desempleo se redujo más de cinco puntos porcentuales.
También te puede interesar: Comerciantes de Tulum denuncian incremento de ambulantes en la costa
De acuerdo con el instituto, en el primer trimestre de 2022 la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, las personas que en la semana pasada a la entrevista se encontraban ocupadas o desocupadas, fueron 940 mil en el estado, 21 mil más que en el mismo periodo del año anterior, cuando eran 919 mil. Por sexo, la PEA masculina fue de 581 mil, un aumento de 5 mil personas y la PEA femenina fue de 358 mil, 16 mil más que lo registrado en el primer trimestre de 2021.
Mientras que la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 540 mil personas (36.5 por ciento de la población de 15 años y más de edad), 18 mil personas más que en el primer trimestre de 2021. En su clasificación según sexo, la PNEA de los hombres se ubicó en 145 mil (20 por ciento), 238 personas más respecto al mismo periodo del año anterior, y la de las mujeres en 395 mil (52.4 por ciento), 18 mil más en igual periodo.
La población ocupada informal, que comprende a los ocupados que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, como aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocida por su fuente de trabajo, se incrementó en Quintana Roo al pasar de 414 mil en el primer trimestre de 2021 a 421 mil personas en el primer trimestre de 2022.
Este comportamiento se debió a un aumento de los ocupados fuera del sector informal, que pasó de 223 mil en el primer trimestre de 2021 a 224 mil en el primer trimestre de 2022, y a un incremento de la ocupación en el sector informal, que pasó de 191 mil a 198 mil en el mismo periodo.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada