Plaga invade plantíos de Ch’oj, de donde se extrae el pigmento Azul Maya

Hay riesgo de perder toda la cosecha de un año
Foto: Luis May

En riesgo de perder la cosecha de todo un año de la planta Ch’oj se encuentra el ceramista Luis May, promotor del color Azul Maya, debido a que una plaga de gusanos invadió su parcela.

 

Foto: Luis May

 

Entrevistado vía telefónica, el artista declaró que de una semana a otra los gusanos invadieron hasta en 85 por ciento de una hectárea de su parcela que tiene en la comunidad de Dzan, Yucatán.

Mencionó que la presencia de este gusano era tan notoria que cada planta tenía de 20 a 30 de ellos. Fue una sorpresa increíble -dijo- porque apenas hace una semana estaban sanas las plantas, pero esos gusanos llegaron muy rápido y se comieron el sembrado de un año en cuatro o cinco días.

“Es una plaga muy fuerte, minó completamente la plantación y consumieron 85 por ciento y el 15 por ciento restante están carcomidos y no sé si se puede recuperar”, expuso.

Abundó: “es una planta que estoy convirtiendo en monocultivo, lo que significa que se está desprendiendo de otras plantas que puedan ser su protección en la selva de forma natural. Una planta convive con otras plantas para protegerse, nutrirse y crecer, entonces al extraer todas las plantas y sembrarlas solas se convierten en monocultivos, pero tienen esta exposición a las plagas”.

Dio a conocer que por décadas se ha dedicado a sembrar de manera natural, pero ante esta situación atípica se vio obligado a fumigar con químicos que le recomendaron los agrónomos.

“Siempre he usado fertilizantes o insecticidas que sean orgánicos para que ayuden a que no se acerquen estos gusanos, en esta ocasión metimos un poco de químico orgánico para alejar a esa plaga de gusanos, porque el problema es que cuando defecan esos gusanos provocan contaminación en el tallo de la planta y termina muriendo”, explicó.

Añadió que otra opción para acabar con esta plaga son las fuertes lluvias, pero si esta semana no hay precipitaciones pluviales perderá el 100 por ciento del cultivo. Dijo que es un riesgo latente y de acuerdo a lo que ha investigado no hay un antecedente del cultivo del Ch’oj en la península que informe ese tipo de plagas y con qué se puede erradicarla.

Por otra parte, comentó que ha tocado las puertas de diferentes dependencias federales, estatales y municipales, pero no ha tenido la respuesta que quisiera.

 

Lee: Artesano maya recibe beca de The British Museum para crear pigmento

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva