Entendemos que haya inconformidad con el proyecto del Tren Maya: Fonatur

''Un despropósito el pensar en suprimir algunos tramos'', señala Vázquez Rosas
Foto: Juan Manuel Valdivia

“Entendemos que haya inconformidad pues hay una desconfianza histórica en el gobierno provocada no por este gobierno sino por décadas de incumplimientos, abusos, despojos, engaños, de gobiernos anteriores, es natural que haya desconfianza, México es el país de las obras inconclusas, las obras que se alargaron una y otra vez por corrupción”, señaló Fernando Vázquez Rosas, vocero del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

La diferencia -comentó en entrevista- es que este gobierno federal está cumpliendo los compromisos y actuando con mucha apertura y con respeto a las libertades: “se están cumpliendo los compromisos, se anunció el aeropuerto Felipe Angeles y se entregó en tiempo y forma, se anunció la refinería de Dos Bocas y ya se va a entregar para que empiecen las pruebas en julio y se anunció el Tren Maya y se va a cumplir que se inaugure en diciembre de 2023”.

Dijo que en el caso de Quintana Roo, específicamente en el tramo 5 Sur, donde se han interpuesto diversos amparos y la obra está suspendida por orden de un juez, se escuchan las críticas y se atienden las demandas ante el juzgado respectivo. “Tienen derecho de inconformarse”, manifestó y calificó como un despropósito el pensar en suprimir algunos tramos del tren.

Sobre la propuesta hecha por ambientalistas este miércoles en un foro virtual, de que el Tren Maya sea sólo de Palenque, Chiapas, a Cancún, Quintana Roo y que se desista de hacer los tramos 5, 6 y 7, mencionó que eso comprueba una vez más que estas personas no están a favor del medio ambiente sino en contra del Tren Maya.

“Ellos decían que no, pero al final ya se está descubriendo la verdadera razón: no quieren la obra del tren. Como se trata de una obra pública, con inversión pública, seguramente muchos intereses económicos que no se ven representados o que no van a tener ganancias están muy molestos, pero la obra va a seguir porque no se trata de atender intereses de ningún tipo más que los de la población”, destacó.

Indicó que el tramo 5 Sur, que va de Playa del Carmen a Tulum, representa alrededor de 4 por ciento del total del proyecto, que son mil 554 kilómetros en cinco estados y sobre la liberación del derecho de vía, dijo que ha sido un trabajo muy intenso de parte de diferentes áreas del gobierno federal, pero ya se tiene en su totalidad. 

Las expropiaciones -detalló-  están sustentadas en el diálogo y el acuerdo. Antes de hacerlas se realizaron alrededor de 400 asambleas ejidales que contaron con la participación de casi 40 mil ejidatarios. Asimismo, se conversó con cerca de tres mil propietarios privados.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango