En la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) unidad Quintana Roo más de 53 por ciento de las quejas que se reciben son de mujeres, mientras que en la media nacional destacan las quejas de hombres, algo que atribuyen a que en el estado muchas más mujeres se desempeñan en alguna actividad económica.
Luego de presentar de forma oficial a Osmaida Santiago Leonel, como titular de la Unidad de atención a usuarios en Quintana Roo, quien asumió el cargo desde el pasado 27 de mayo, Oscar Rosado Jiménez, presidente nacional de Condusef, destacó que la comisión es más que un defensor ante conflictos con bancos, pues va más allá e incluso se ha enfocado mucho en la educación financiera.
Las finanzas personales son imprescindibles, enfatizó, para tener una libertad financiera y es la que permite a las mujeres incluso liberarse de relaciones tóxicas tanto personales como laborales, para alcanzar prosperidad, patrimonio y estabilidad financiera.
“47 por ciento de las quejas son de hombres, 53 por ciento de mujeres, en esto Quintana Roo es diferente al promedio nacional, en el que está el 51 por ciento hombres, 49 mujeres, aquí las mujeres están cuatro puntos arriba y eso también se da porque las mujeres en las ciudades con mayor desarrollo económico participan más activamente en el mercado laboral y son dueñas de mayores productos financieros”, explicó el funcionario federal.
Resaltó que este elemento económico se ha vuelto fundamental para el desempeño social de la mujer, porque al tener libertad financiera, alcanzan una mayor equidad, por ello una labor esencial en la que se han enfocado es en crear cursos gratuitos de finanzas para mujeres.
“Por eso es que Condusef no tan sólo son quejas, también somos educación financiera, damos tips, recomendaciones para mejor manejo de las finanzas personales. Finanzas personales son todo un problema muy grave, que padecen en todo el país y el Covid-19 y ciertos problemas económicos han aumentado los problemas que ya existían, un problema de salud financiera”, advirtió.
De manera general, dio a conocer que en el destino las reclamaciones han disminuido hasta en 30 por ciento; del total registrado 60 por ciento son quejas contra bancos, 20 por ciento contra seguros, 10 por ciento contra Sofomes (Sociedades Financieras de Objeto Múltiple) y el resto contra otro tipo de entidades financieras.
“Nuestras quejas se concentran en cuatro municipios: Benito Juárez, Othón P. Blanco, Solidaridad y Cozumel, esos cuatro tienen prácticamente 90 por ciento de las quejas, por ser donde hay mayor desarrollo económico y por lo tanto mayor incursión financiera.
Por último, invitó a todas las mujeres a aprovechar el curso Proyecto Minerva, en el que en cinco horas pueden aprender los elementos básicos de finanzas personales, lo que les dará una mayor libertad personal; es en línea (https://minervaeducacionfinanciera.mx/), gratuito y se puede tomar en cualquier momento, destacó el titular de Condusef.
También está el curso Educación Financiera para Todos, que dura ocho horas y se tienen otros productos más especializados como diplomados para quienes deseen aprender.
Edición: Emilio Gómez
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya