Promueven modelo interactivo de nutrición para niños y adolescentes en Cancún

10 primarias del municipio ya disfrutaron del proyecto en el planetario Ka’Yok
Foto: Facebook @planetariodecancun

Son ya más de 980 niños y adolescentes los que han disfrutado del material creado especialmente para impulsar una mejor nutrición para el desarrollo de la infancia y la adolescencia en el planetario Ka’Yok Cancún, mensaje que esperan llevar a domos y espacios de todo el estado.

Se trata del nuevo modelo interactivo de nutrición para el desarrollo de la infancia y la adolescencia, proyecto que fue planeado desde el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt) y al que ya se sumaron 10 primarias del ayuntamiento Benito Juárez.

“Es una estrategia para darles información y conocimiento a los niños de edad escolar, que les permita mejorar su vida, una mejor nutrición y sobre todo en el caso de las poblaciones mayas, como rescatar y valorizar todo lo que saben sus abuelos y bisabuelos”, enfatizó Víctor Alcérreca Sánchez, titular del Coqcyt, en conferencia de prensa ofrecida en el planetario.

El modelo se realizó en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional; del 10 al 23 de junio fue la fase inaugural, ahora será proyectado en el domo de inmersión digital de la red de planetarios de Quintana Roo, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), pero además será llevado a diversas comunidades a través de una caravana de ciencia por todo Quintana Roo. 

Para el caso de nutrición y producción sustentable de alimentos, se ha establecido una meta de llegar a siete mil niños, cinco mil en el estado y dos mil a través del IPN, que involucra los cuatro planetarios fijos de Quintana Roo (Chetumal, Playa del Carmen, Cozumel y Cancún) y el móvil, que atenderá las comunidades de Lázaro Cárdenas y Bacalar.

Consta de cuatro módulos: dos destinados a nutrición y salud, y los otros dos a producción sustentable de alimentos, todo creado a través de especialistas en nutrición, educación, tema audiovisual y el consejo quintanarroense quiso liderar el proyecto, que junto con el IPN, que tiene el planetario más avanzado, lograron la creación de los videos interactivos.

“Vamos a hacer una investigación de fondo con el Instituto de Nutrición, vamos a hacer una investigación con el INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias), porque alguien nos tiene que decir cómo producir los alimentos y cómo cuidar que nos nutran apropiadamente”, añadió Hernán Herrera Jiménez, director adjunto de Apropiación Social del Conocimiento en el Consejo de Ciencia y Tecnología.

La realidad, añadió, es que se trata de atender un tema de salud pública, no algo personal por estar “gordo”, sino que se tienen que hacer toda una serie de acciones que involucran la voluntad real del estado.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Los escarlatas remontaron a los dirigidos por Benjamín Gil, que iniciaron el juego con ventaja de dos carreras

La Jornada

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

El líder de 'La Barredora' fue capturado en una lujosa residencia en el barrio de Suribi’i

La Jornada

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

El nuevo nivel de impuestos sería aplicado a países como China, Corea del Sur, India, Indonesia y Tailandia

Sputnik

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa

La oquedad fue ocasionada por la ruptura del colector del drenaje; el vehículo se hundió por la parte trasera

La Jornada

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa