Comunidades mayas de Tulum abren sus puertas al turismo

Los visitantes podrán experimentar los usos y costumbres de la cultura
Foto: Miguel Améndola

Con el objetivo de promover el turismo cultural en Tulum, se presentó un circuito que consiste en dar a conocer lugares turísticos ubicados en cuatro comunidades de la zona rural de Tulum, donde los visitantes podrán experimentar los usos y costumbres de la cultura maya.

David Tah Balam, primer regidor del Cabildo de Tulum, Geovanny Balam Andrade y Maribel Cruz Rodríguez, director general y directora de planeación, vinculación y profesionalización de Turismo municipal, respectivamente, visitaron con un grupo de medios de comunicación la zona maya para realizar el recorrido denominado Xiimbal Miatsiil (turismo cultural).

 

Foto: Miguel Améndola 

 

La primera parada fue Aldea Maya Xunaan Cab, de la comunidad de Cobá, que es una comunidad integrada por puros familiares, quienes realizan la exposición de la preparación medicina con plantas nativas, la elaboración del conocido azul maya, cacao, jabones, artesanías, así como la degustación de su gastronomía y el baalché, bebida de los dioses. El costo para visitar este lugar cultural es de 150 pesos por persona.

El segundo punto es el cenote Muul Ich Ts’ono’ot, que se ubica en poblado de San Juan de Dios (a 10 kilómetros de Cobá) en el cual por 150 pesos los turistas podrán conocer dos cuerpos de agua y una zona arqueológica en dicho lugar, así como rituales de bienvenida.

El tour continuó en el Centro Santuario de Usos y Costumbres ubicado en la demarcación de Sacamucuy, donde de manera muy amable el sacerdote Eligio Canul Dzib recibe a los visitantes con una ceremonia espiritual de bienvenida para seguidamente mostrar su museo, que conserva objetos, semillas, herramientas y demás actividades que sigue conservando de sus antiguos ancestros.

 

Foto: Miguel Améndola 

 

En el recorrido por este emblemático lugar, Canul Dzib muestra sus huertos, objetos de una piedra que únicamente se obtiene en este poblado y enseña el especial cuidado y la forma en la que viven las abejas Xuunnan Cab, así como la extracción de miel, misma que les da a probar a los visitantes. Este tour se compone del sonido de la música y bailables heredados por la civilización maya. La entrada al santuario tiene un costo de 250 pesos y los alimentos, 150 pesos por persona.

Tras ello, el derrotero finaliza en el santuario Xiimbal Bej (recorriendo senderos) en la comunidad de San Silverio, cuyo proyecto de turismo alternativo con un enfoque cultural fue creado hace unos meses por jóvenes, principalmente mujeres, quienes explican en maya, español e inglés la historia del lugar a detalle.

Miguel Canché, habitante de la zona, dio a conocer que los recorridos en este lugar que conecta con diversos puntos de la comunidad consisten en que los turistas experimenten las vivencias de los mayas, su gastronomía, textiles e historias de los abuelos. El costo del tour completo es de mil pesos por persona e incluye alimentos.

 

Foto: Miguel Améndola 

 

Por su parte, el primer regidor David Tah Balam resaltó que luego de meses de gestiones con los comunitarios de la zona maya, lograron concretar toda esta conexión de aproximadamente 90 kilómetros de recorrido desde Tulum hasta San Silverio, última comunidad de la zona maya.

Apuntó que en consonancia de impulsar las actividades recreativas y culturales en la zona maya, elaboraron trípticos que contienen el mapa, ubicación e información de estos lugares para colocarlos en los módulos de promoción turística y dijo que están en pláticas con guías y tours operadoras para ofertar el tour completo.

 

 

“Este circuito consiste en el impulso económico y promover el turismo rural de las comunidades, también ponerlos en el mapa e interés del turismo nacional e internacional, porque Tulum no es sólo playas y la zona arqueológica, también contamos con recursos naturales y culturales”, expresó.

 

Foto: Miguel Améndola 

 

Para realizar este recorrido los turistas se puede aventurar por medio del mapa o comunicarse a Aldea Maya Xunaan Cab, de la comunidad de Cobá, al 984 277 4580 o 984 181 5988; al número 9842042828 para reservar la visita al Centro Santuario de Usos y Costumbres ubicado en la demarcación de Sacamucuy; y el número para conocer el santuario Xiimbal Bej es 9841160513.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Departamento de Defensa de EU designa una segunda zona militar en la frontera con México

El personal estará autorizado para detener a los inmigrantes que crucen ilegalmente

Ap

Departamento de Defensa de EU designa una segunda zona militar en la frontera con México

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

Representantes de los 12 sostuvieron reuniones de trabajo con aerolínea y empresarios clave

La Jornada Maya

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Dos siniestros siguen activos, uno ubicado en Isla Mujeres y el otro en Tulum

La Jornada Maya

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio

Ana Ramírez

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar