Promueven reto Siete Días por el Planeta, una semana sin productos animales

Se podrán reducir emisiones en 73 por ciento si la gente se suma, señala GenV
Foto: Juan Manuel Contreras

En el marco del Día Mundial de la Agricultura, que se celebra este 9 de septiembre, desde Generación Vegana (GenV) lanzaron el reto Siete Días por el Planeta, en los que se debe evitar el consumo de productos animales y se hará énfasis en los beneficios que tiene cambiar la alimentación a una basada en plantas.

“Invitamos a las personas a que se registren a nuestros desafíos que tenemos gratuito en nuestra página web, que es generacionvegana.org y si se unen a este desafío de Siete Días por el Planeta podrán reducir sus emisiones en 73 por ciento, lo cual es un cambio individual, pero un gran paso colectivo”, invitó Jessica González Castro, gerente de Campañas de GenV en México.

Hace unos años la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) dio a conocer que los sistemas alimentarios actuales emiten hasta un tercio de los gases de efecto invernadero mundiales, contribuyen a 80 por ciento de la deforestación de bosques tropicales y son uno de los principales impulsores de la degradación del suelo, la desertificación, la escasez de agua y la disminución de la biodiversidad. 

Sin embargo, consideró González Castro, mucha gente no tiene conocimiento de este impacto, por ello están trabajando en estrategias para difundirlo y sobre todo coadyuvar al cambio de alimentación, resaltando el veganismo.

“Somos una organización mundial presente en 10 países y aquí nos encargamos de hacer acciones, entregamos comidas a personas en situación vulnerable, todo a base de plantas, con la intención de difundir nuestro trabajo y los beneficios de una alimentación basada en semillas, frutas y verduras”, señaló.

Con estos cambios, aseveró, también se podría prevenir otra pandemia, se ayuda a detener el cambio climático, se deja de contaminar los océanos, la tierra, el aire y se elimina toda la explotación animal, que es un tema cruel y que suele ser el principal motivante para cambiar la alimentación.

México ha logrado posicionarse en primer lugar a nivel Latinoamérica en el cambio a una vida vegana o vegetariana, con 20 por ciento de la población que han optado por este estilo de vida.

Además del portal Generación Vegana, también se les puede encontrar con el mismo nombre en Facebook, Instagram, Twitter y Tik Tok, en donde vienen los links de inscripción al reto.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo

Efe

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional

La Jornada

 Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

Cuencas fluviales del Oeste de EU, generalmente más áridas, absorben mayor cantidad de CO2

Efe

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba