Sac Actun, el único geositio mexicano entre los más importantes del mundo

El sistema de cuevas inundadas ubicado en Quintana Roo es el más largo del planeta
Foto: UNAM

En los cerca de 368 kilómetros que forman el sistema de cuevas inundadas de Sac Actun, en la península de Yucatán, existe una amplia diversidad de elementos geológicos y de formas de vida que le ha valido el reconocimiento como uno de los 100 geositios más importantes del mundo.

Esta distinción fue otorgada por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS, por sus siglas en inglés), una organización que está integrada por más de un millón de científicos de todo el mundo, quienes destacaron a Sac Actun como lugar clave para entender los procesos geológicos.

El sistema de cuevas inundadas que se ubica en Quintana Roo además de ser el más largo del planeta, es un ecosistema subacuático que alberga muchísimos organismos endémicos, entre los que destacan los remipedios, unos crustáceos que son las primeras formas de vida que hubo en la Tierra.

Además, Sac Actun es responsable de proporcionar casi la totalidad de agua dulce que se consume en la zona y también sustenta a todo el ecosistema que existe arriba de él, que es la selva.

“Por eso, la preservación y conservación de este sistema de cuevas inundadas son fundamentales. Al protegerlo, protegemos todo el ecosistema de la península de Yucatán y, por añadidura, el turismo. A lo que quiero llegar es que no sólo se trata de las cuevas en sí, sino también de las comunidades que dependen de ellas por el agua dulce que les proporcionan y por la actividad turística que generan”, dijo Rafael López Martínez, del Instituto de Geología de la UNAM a través de un comunicado.

Sac Actun es el único geositio mexicano que forma parte de los Sitios del Patrimonio Geológico de la IUGS por la conjunción de su historia geológica, geomorfológica y cultural.

Investigadores destacan que este lugar es crucial para entender cómo ha cambiado el nivel del mar durante los últimos 800 mil años, además de que dentro de sus pasajes sumergidos se han encontrado restos de animales y humanos que datan del Pleistoceno.
 

Lee también: Xibalbaonyx oviceps, el animal prehistórico hallado en un cenote de QRoo


Lo más reciente

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen

La iniciativa contempla el uso de acaricidas autorizados y técnicas de control biológico

La Jornada Maya

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen