Sac Actun, el único geositio mexicano entre los más importantes del mundo

El sistema de cuevas inundadas ubicado en Quintana Roo es el más largo del planeta
Foto: UNAM

En los cerca de 368 kilómetros que forman el sistema de cuevas inundadas de Sac Actun, en la península de Yucatán, existe una amplia diversidad de elementos geológicos y de formas de vida que le ha valido el reconocimiento como uno de los 100 geositios más importantes del mundo.

Esta distinción fue otorgada por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS, por sus siglas en inglés), una organización que está integrada por más de un millón de científicos de todo el mundo, quienes destacaron a Sac Actun como lugar clave para entender los procesos geológicos.

El sistema de cuevas inundadas que se ubica en Quintana Roo además de ser el más largo del planeta, es un ecosistema subacuático que alberga muchísimos organismos endémicos, entre los que destacan los remipedios, unos crustáceos que son las primeras formas de vida que hubo en la Tierra.

Además, Sac Actun es responsable de proporcionar casi la totalidad de agua dulce que se consume en la zona y también sustenta a todo el ecosistema que existe arriba de él, que es la selva.

“Por eso, la preservación y conservación de este sistema de cuevas inundadas son fundamentales. Al protegerlo, protegemos todo el ecosistema de la península de Yucatán y, por añadidura, el turismo. A lo que quiero llegar es que no sólo se trata de las cuevas en sí, sino también de las comunidades que dependen de ellas por el agua dulce que les proporcionan y por la actividad turística que generan”, dijo Rafael López Martínez, del Instituto de Geología de la UNAM a través de un comunicado.

Sac Actun es el único geositio mexicano que forma parte de los Sitios del Patrimonio Geológico de la IUGS por la conjunción de su historia geológica, geomorfológica y cultural.

Investigadores destacan que este lugar es crucial para entender cómo ha cambiado el nivel del mar durante los últimos 800 mil años, además de que dentro de sus pasajes sumergidos se han encontrado restos de animales y humanos que datan del Pleistoceno.
 

Lee también: Xibalbaonyx oviceps, el animal prehistórico hallado en un cenote de QRoo


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán