Sac Actun, el único geositio mexicano entre los más importantes del mundo

El sistema de cuevas inundadas ubicado en Quintana Roo es el más largo del planeta
Foto: UNAM

En los cerca de 368 kilómetros que forman el sistema de cuevas inundadas de Sac Actun, en la península de Yucatán, existe una amplia diversidad de elementos geológicos y de formas de vida que le ha valido el reconocimiento como uno de los 100 geositios más importantes del mundo.

Esta distinción fue otorgada por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS, por sus siglas en inglés), una organización que está integrada por más de un millón de científicos de todo el mundo, quienes destacaron a Sac Actun como lugar clave para entender los procesos geológicos.

El sistema de cuevas inundadas que se ubica en Quintana Roo además de ser el más largo del planeta, es un ecosistema subacuático que alberga muchísimos organismos endémicos, entre los que destacan los remipedios, unos crustáceos que son las primeras formas de vida que hubo en la Tierra.

Además, Sac Actun es responsable de proporcionar casi la totalidad de agua dulce que se consume en la zona y también sustenta a todo el ecosistema que existe arriba de él, que es la selva.

“Por eso, la preservación y conservación de este sistema de cuevas inundadas son fundamentales. Al protegerlo, protegemos todo el ecosistema de la península de Yucatán y, por añadidura, el turismo. A lo que quiero llegar es que no sólo se trata de las cuevas en sí, sino también de las comunidades que dependen de ellas por el agua dulce que les proporcionan y por la actividad turística que generan”, dijo Rafael López Martínez, del Instituto de Geología de la UNAM a través de un comunicado.

Sac Actun es el único geositio mexicano que forma parte de los Sitios del Patrimonio Geológico de la IUGS por la conjunción de su historia geológica, geomorfológica y cultural.

Investigadores destacan que este lugar es crucial para entender cómo ha cambiado el nivel del mar durante los últimos 800 mil años, además de que dentro de sus pasajes sumergidos se han encontrado restos de animales y humanos que datan del Pleistoceno.
 

Lee también: Xibalbaonyx oviceps, el animal prehistórico hallado en un cenote de QRoo


Lo más reciente

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

El atentado hace 10 años fue resultado de la vengaza del 'CJNG' por la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'

La Jornada

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Estudian si los nuevos orbes serían capaces de albergar vida humana

Efe

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas

La Jornada

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Recibe varias mercancías que ahora llevan un arancel estadunidense

Afp

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump