Quintana Roo: Enseñan maya mediante juegos y adivinanzas

El taller se imparte originalmente en Mérida, en dos centros culturales
Foto: Rosario Ruiz

Mediante juegos y adivinanzas niños y adultos pueden aprender la lengua maya, dieron a conocer en el taller Coloreando Adivinanzas (U ki' boonil na'ato'ob), impartido por María de Jesús Pat Chulim, maestra y facilitadora bilingüe y promotora de la lengua maya y Marcos Regino Pech Naal, técnico en creación literaria en lengua maya.

Pech Naal, jefe de departamento del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya del Ayuntamiento de Mérida, indicó que el taller que llevaron a cabo en la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales que se realiza del 9 al 12 de agosto en Felipe Carrillo Puerto es una muestra de lo que hacen en la capital yucateca.

“Por medio de dinámicas e interactuando con el estudiante y varias propuestas impartimos esto de no restringirlo a la parte gramatical, la estructura de la lengua maya, la raíz de un verbo, sino que sea más dinámico sin la necesidad de decirle que esa es la raíz de un verbo o una vocal modificada”, explicó el entrevistado.

En los talleres que imparten, el alumno debe aportar mucha iniciativa para aprender y comprender la expresión oral. La apuesta es a que el estudiante domine la pronunciación porque en maya un ligero cambio en la forma de pronunciar la palabra cambia su significado.  

En Mérida imparten estos cursos en el centro cultural José Martí y en las instalaciones del instituto, en el parque La Ermita. Hay talleres para niños y adultos, además de formación como intérprete en lengua maya, que dura tres años. También hay un taller anual en el centro cultural Casa Mata los lunes a las 16 horas.

La inscripción para el siguiente ciclo lectivo cierra el 25 de agosto y tienen espacio para 360 estudiantes. Los interesados pueden acudir al edificio del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, en el parque La Ermita o hablar al número 9999 42 0000 extensión 83762.

 

Te puede interesar:

- Más medios de comunicación y trabajar con la niñez, entre las estrategias para difundir el maya

- Visibilizan aportaciones de las mujeres en la preservación de la lengua

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Tabasco: epicentro de la política nacional

Kilómetro 0

Edgar Fernando Cruz

Tabasco: epicentro de la política nacional

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental

Rafael Robles de Benito

Duele Celestún

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN