Playa Delfines, Jacinto Pat, San Buenaventura y Cenote Aerolito, nuevas áreas protegidas de QRoo

Semarnat emitió en total 13 decretos, sumando 200 sitios bajo el resguardo de la Federación
Foto: Ayuntamiento de Tulum

Con la emisión de 13 decretos de nuevas Áreas Naturales Protegidas (ANPs) -en seis entidades- se llega a 200, y se trata de zonas de alto valor ambiental, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Playa Delfines, Jacinto Pat, San Buenaventura y Cenote Aerolito, son las nuevas ANPs de Quintana Roo. 

Todos los nombramientos suman 17 mil 918 hectáreas (ha) y por sus características biológicas y de manejo se clasifican en seis Parques Nacionales y siete Áreas de Protección de Flora y Fauna.

En Baja California se estableció el Parque Nacional San Quintín (85 ha); en Baja California Sur, el Parque Nacional Nopoló (2 mil 76 ha) y Parque Nacional Loreto II (6 mil 217 ha), en Sinaloa, el Área de Protección de Flora y Fauna Juan M. Banderas (2 mil 489 ha); en Guerrero el Parque Nacional Vicente Guerrero (723 ha) y Área de Protección de Flora y Fauna Hermenegildo Galeana (282 ha); en Oaxaca el Área de Protección de Flora y Fauna Bajos de Coyula (mil 923 ha), Parque Nacional Huatulco II (2 mil 237 ha) y Parque Nacional Ricardo Flores Magón (mil 812 ha).

En Quintana Roo, las cuatro nuevas ANPs son el Área de Protección de Flora y Fauna Playa Delfines ( de 4 ha), Área de Protección de Flora y Fauna Jacinto Pat (16 ha), Área de Protección de Flora y Fauna San Buenaventura (37 ha), y Área de Protección de Flora y Fauna Cenote Aerolito (10 ha).

En un comunicado precisó que se retomó la categoría de Parque Nacional, que se utilizó por última vez el 27 de noviembre de 2017 para el decreto del Parque Nacional Revillagigedo, en el Océano Pacífico, por lo que con estas seis se llega a 73 sitios con estas características.

Agregó que con estos decretos se fortalece la protección del medio ambiente para la generación de aire limpio, agua y protección ante inundaciones, tormentas y huracanes. Asimismo, se cuida el refugio de especies silvestres como el puma, ocelote, cocodrilo de pantano, loro yucateco, cotorra serrana y poblaciones de mono araña, entre otras.

Indicó que se conservan territorios, sitios prioritarios como los reservorios de agua en México, bosques y selvas donde se generan los caudales de ríos más importantes del país para el bienestar de las y los habitantes, en un trabajo conjunto con las comunidades.

 

Lee: Federación ha destinado recursos para proyectos en la biosfera de Sian Ka'an


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Sheinbaum anuncia inversión de 8 mil mdp para combatir el cáncer de mama

La mandataria destacó que en 2026 y principios de 2027 se adquirirán mil mastógrafos y ultrasonidos

La Jornada

Sheinbaum anuncia inversión de 8 mil mdp para combatir el cáncer de mama

Gestión con estándares globales: Aguakan se consolida como referente mundial en calidad del agua

La empresa realiza estudios de estrés hídrico en los 221 pozos de captación

La Jornada Maya

Gestión con estándares globales: Aguakan se consolida como referente mundial en calidad del agua

QRoo y Roche implementan inteligencia artificial en estudios para la detección temprana del cáncer de mama

En solo dos minutos, las pacientes podrán recibir el resultado de su mastografía

La Jornada Maya

QRoo y Roche implementan inteligencia artificial en estudios para la detección temprana del cáncer de mama

Revés a Grupo Elektra por aplicación de la nueva Ley de Amparo: Ministros no pueden ser recusados por asuntos ''accesorios''

Con siete votos contra uno, el pleno declaró sin materia la contradicción en acato a la reforma

La Jornada

Revés a Grupo Elektra por aplicación de la nueva Ley de Amparo: Ministros no pueden ser recusados por asuntos ''accesorios''