FGE y policías municipales acumulan más denuncias por violación a los DH

En QRoo, elementos de Benito Juárez encabezaron el número de quejas en la Comisión
Foto: Gobierno de Quintana Roo

La Fiscalía General del Estado, así como las corporaciones policíacas de toda la entidad, son las que acumulan más denuncias en lo que va del año ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo), compartió Armando Mendoza Rubio, segundo visitador general de la comisión, en el marco del Día de los Derechos Humanos.

El 10 de diciembre se conmemora el Día de los Derechos Humanos, una fecha que recuerda la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por parte de la Organización de Naciones Unidas; dicha declaración cumple 75 años este 2023 y en ella se consagran los derechos inalienables que toda persona tiene como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de cualquier otra índole.

Esta fecha también pone fin a los 16 días de activismo contra la violencia de género, que inician el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y se extiende hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. 

Entrevistado en este marco, el visitador de la Cdheqroo dijo: “Vamos a cerrar con 570 quejas más o menos en lo que va de este año, esto incluye los cuatro municipios que comprende la segunda visitaduría general, Puerto Morelos, Isla Mujeres, Benito Juárez y Lázaro Cárdenas. Los principales señalados de actos irregulares tienen que ver con la Fiscalía General del Estado, Seguridad Pública, ahora Seguridad Ciudadana, tanto a nivel estatal como municipal”.

Son estas corporaciones las que tienen mayor número de denuncias y en específico el municipio Benito Juárez. Cuando en la investigación de las quejas documentan que efectivamente hubo una actuación irregular, le proponen al municipio, a la autoridad, resolverlo de una manera favorable para los quejosos.

En este sentido, anexó el funcionario, han podido resolver por medio de propuestas de conciliación -prácticamente una por mes- de uno a tres casos más en comparación con el año pasado, cuando cerraron con 10 propuestas de conciliación alcanzadas y cumplidas. Por ello es que ahora están alcanzando una mejor comunicación y una buena disposición de la autoridad para reconocer algunas situaciones irregulares que se dan y, por lo tanto, poder resolverlas de manera rápida. 

Todavía hay dos por acreditar el cumplimiento, pero se espera cerrar el año con una cifra positiva, considerando que una propuesta de conciliación es el equivalente a una recomendación, tiene esa fuerza legal por el trabajo de investigación previo.

“Documentamos el actuar de la autoridad, en este caso la posibilidad de la autoridad en reconocer, pues tiene que ver con esa parte del trabajo que nosotros hacemos, la disposición del o los agraviados de resolver de manera rápida todo y obviamente que tengan algún beneficio, de alguna manera la restitución de sus derechos que hayan sido violentados”, enfatizó.

Específicamente sobre la violación a derechos humanos de personas que integran la comunidad LGBTTTI indicó que solamente tienen reportada una denuncia, aunque más allá de un tema de discriminación, fue una situación que se generó con Seguridad Pública.

“Afortunadamente, ahí por la intervención de nuestra parte y la buena comunicación con las autoridades municipales, pudimos aterrizar y atender de manera rápida esta situación, que derivó en una propuesta de conciliación en beneficio de las personas agraviadas”, indicó.


 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Uziel Muñoz sorprende en el mundial de lanzamiento de bala y consigue la plata para México

Ryan Crouser, favorito del certamen, encadenó un tercer oro para Estados Unidos

Afp

Uziel Muñoz sorprende en el mundial de lanzamiento de bala y consigue la plata para México

Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100 por ciento a China

El mandatario aseguró que aplicar las medidas económicas darían fin al conflicto en Ucrania

Ap

Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100 por ciento a China

Más de 250 mil palestinos abandonan Gaza tras intensos bombardeos israelíes

Algunos avanzan al sur, hacia Al Mawasi y Deir al Balah, que están completamente llenas y sobrepobladas

Afp

Más de 250 mil palestinos abandonan Gaza tras intensos bombardeos israelíes

Tras detención en Paraguay, solicita México extradición de Bermúdez Requena

El ex secretario de Seguridad de Tabasco enfrentará un proceso legal que puede tardar meses, indican fuentes

La Jornada

Tras detención en Paraguay, solicita México extradición de Bermúdez Requena