La Fiscalía General del Estado, así como las corporaciones policíacas de toda la entidad, son las que acumulan más denuncias en lo que va del año ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo), compartió Armando Mendoza Rubio, segundo visitador general de la comisión, en el marco del Día de los Derechos Humanos.
El 10 de diciembre se conmemora el Día de los Derechos Humanos, una fecha que recuerda la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por parte de la Organización de Naciones Unidas; dicha declaración cumple 75 años este 2023 y en ella se consagran los derechos inalienables que toda persona tiene como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de cualquier otra índole.
Esta fecha también pone fin a los 16 días de activismo contra la violencia de género, que inician el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y se extiende hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.
Entrevistado en este marco, el visitador de la Cdheqroo dijo: “Vamos a cerrar con 570 quejas más o menos en lo que va de este año, esto incluye los cuatro municipios que comprende la segunda visitaduría general, Puerto Morelos, Isla Mujeres, Benito Juárez y Lázaro Cárdenas. Los principales señalados de actos irregulares tienen que ver con la Fiscalía General del Estado, Seguridad Pública, ahora Seguridad Ciudadana, tanto a nivel estatal como municipal”.
Son estas corporaciones las que tienen mayor número de denuncias y en específico el municipio Benito Juárez. Cuando en la investigación de las quejas documentan que efectivamente hubo una actuación irregular, le proponen al municipio, a la autoridad, resolverlo de una manera favorable para los quejosos.
En este sentido, anexó el funcionario, han podido resolver por medio de propuestas de conciliación -prácticamente una por mes- de uno a tres casos más en comparación con el año pasado, cuando cerraron con 10 propuestas de conciliación alcanzadas y cumplidas. Por ello es que ahora están alcanzando una mejor comunicación y una buena disposición de la autoridad para reconocer algunas situaciones irregulares que se dan y, por lo tanto, poder resolverlas de manera rápida.
Todavía hay dos por acreditar el cumplimiento, pero se espera cerrar el año con una cifra positiva, considerando que una propuesta de conciliación es el equivalente a una recomendación, tiene esa fuerza legal por el trabajo de investigación previo.
“Documentamos el actuar de la autoridad, en este caso la posibilidad de la autoridad en reconocer, pues tiene que ver con esa parte del trabajo que nosotros hacemos, la disposición del o los agraviados de resolver de manera rápida todo y obviamente que tengan algún beneficio, de alguna manera la restitución de sus derechos que hayan sido violentados”, enfatizó.
Específicamente sobre la violación a derechos humanos de personas que integran la comunidad LGBTTTI indicó que solamente tienen reportada una denuncia, aunque más allá de un tema de discriminación, fue una situación que se generó con Seguridad Pública.
“Afortunadamente, ahí por la intervención de nuestra parte y la buena comunicación con las autoridades municipales, pudimos aterrizar y atender de manera rápida esta situación, que derivó en una propuesta de conciliación en beneficio de las personas agraviadas”, indicó.
Edición: Estefanía Cardeña
El nuevo Papa tendrá que decidir si da continuidad a las políticas de Francisco, las modifica o las abandona por completo
Ap
Publicaban los videos de sus agresiones en redes sociales
Afp
Barcelona busca asegurar el título de España frente al Real Madrid
Ap
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky