En pausa, el makerspace que se instalará en el planetario de Cancún

Sin efectuarse convenio con empresa Mirai por temas administrativos
Foto: Planetario de Cancún

La instalación en el planetario de Cancún de un makerspace, en alianza con una empresa japonesa, se quedó en pausa este 2023, pero se espera que el próximo año pueda consolidarse, confió Alberto Tun Calderón, director del recinto.

“El Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt) está trabajando en ello, todavía no se han firmado el convenio por algunos temas que se presentaron ahí que tenían que ver más con la administración, pero se tiene pensado que en el próximo año se pueda retomar ese negociación con la empresa Mirai y que podamos acceder a la remodelación de dos salas”, compartió.

Se tenía pensada la instalación de la sala Lego, que pudiera tener el espacio para el desarrollo de máquinas simples con esa temática, así como la sala Makerspace, un centro de creación de nuevas tecnologías, de robots y satélites.

Hay elementos, dijo, que deben definirse, como los espacios, que deben cumplir con ciertas dimensiones, por lo que se prevé hacer algunas modificaciones, para que sea funcional y que sí puede adecuarse, pero requiere de todo un procedimiento.

En su momento se habló de que para concretar estas adecuaciones se utilizaría un recurso de poco más de dos millones de pesos, obtenidos de multas hechas a partidos políticos, lo que permitiría firmar el convenio con la empresa japonesa Mirai, pero fue el tema administrativo lo que impidió que se concretara el proceso.

Fue en el 2022 cuando el INE impuso multas a partidos políticos y candidatos por 70.5 millones de pesos debido a diversas irregularidades en sus gastos de campaña  y del recurso específico de Quintana Roo, se habría utilizado en la adecuación de lo que hoy es la Sala Maya, y otra zona más donde se instalarían todas las herramientas para aterrizar el proyecto.

En otro tema, sobre el cierre de año para el planetario, Tun Calderón aseveró que si bien el recinto maneja cuotas de recuperación muy bajas, se tiene una estabilidad económica, gracias a que se recuperó el número de visitantes pre pandemia.

“Estamos bien en números, estamos teniendo ingresos por arriba de los 150 mil pesos mensuales, que comparados con las cuotas de recuperación son muy buenas, esperemos que podamos cerrar por arriba de un millón 200 mil pesos al año y en temas de usuarios también rebasando más del millón”, acotó.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein

Efe

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

El tema de este año hace referencia al nuevo mundo que surgió tras la extinción masiva

Ap

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol

Efe

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan

La Jornada

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca